Reforma en marcha
Schweighofer: "Desde la Constitución se debe seguir fomentando el amor hacia Malvinas"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/ex_combatiente.webp)
El presidente de la asociación de Ex Combatientes de Malvinas en Santa Fe participó del programa especial Santa Fe Reforma por CyD Litoral y comentó acerca de las reuniones que tuvo con los convencionales constituyentes. Además habló de la relación actual con los gobiernos provincial y nacional.
Adolfo Schweighofer, presidente de la asociación de Ex Combatientes de Malvinas en Santa Fe, fue entrevistado por Ileana Hotschewer en el programa Santa Fe Reforma, que se emite los viernes por CyD Litoral.
“Estamos muy contentos de que nos hayan convocado y sumar el tema Malvinas en la reforma de la Constitución”, señaló tras las reuniones que mantuvo con los convencionales constituyentes la semana pasada.
Detalles de la reunión
“Tuvimos una exposición de 15 minutos donde nuestro compañero Rubén Rada, presidente de la Confederación Santafesina, pudo exponer la voluntad de seguir trabajando y manteniendo viva la causa Malvinas a través de un artículo que quede plasmado en la nueva Constitución provincial”, comentó Schweighofer.
“También sobre la cuestión de que en la provincia de Santa Fe quede plasmado en la currícula de educación, dentro de sus programas, el conocimiento de las Islas Malvinas del Atlántico Sur. Eso para nosotros sería un punto muy importante, porque es una causa de muy largo aliento. No vamos a bajar nunca brazos hasta recuperar la soberanía”, agregó.
El presidente de la asociación de Ex Combatientes de Malvinas en Santa Fe.
"Esto no es una utopía, es un deseo. Creemos que desde la Constitución de Santa Fe se tiene que seguir fomentando el estudio, la comprensión y el amor hacia las Islas Malvinas. En la actualidad el tema está impuesto desde el afecto y lo popular, tenemos que seguir trabajando en este sentido", sostuvo.
"Los excombatientes ponemos nuestro granito de arena para mantener viva la causa y creemos que la Constitución también debe hacerlo y darle un respaldo legal a la temática", añadió.
"En la provincia de Santa Fe somos 1100 veteranos de guerra actualmente. Estamos ampliamente reconocidos por el gobierno provincial. Siempre la política de Santa Fe contuvo al excombatiente. Fueron años muy difíciles, pero estamos contenidos, no tenemos ningún reclamo", explicó Schweighofer.
“Estamos muy contentos de que nos hayan convocado", señaló.
Avances a nivel nacional
"Lamentablemente hay un vaivén permanente en la política exterior de Argentina", manifestó Schweighofer.
En este sentido, comentó que colaboró en el Consejo Asesor de Malvinas hace poco tiempo: "Hasta el gobierno anterior ese consejo, que era plural, estaba integrado por gente con mucho conocimiento. Pude aprender mucho y llevaba el aporte del trabajo que hacían los veteranos de guerra de todo el país. Tenía una dinámica, había un ida y vuelta y sabíamos que se hacían muchas cosas".
En cambio, "ahora hay una nueva óptica. Se ha cambiado radicalmente de ángulo. Hemos pasado momentos de cero diálogo y enfrentamientos. Hay muchas cosas que no cierran y esto hace que la permanencia de los ingleses se fortifique día a día y sigan avanzando".
"Malvinas une. Es una causa nacional y ese es el objetivo común que tenemos que perseguir", concluyó.