En debate
¿Se incluirá el lenguaje de género en la reforma de la Constitución de Santa Fe?
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/reforma_constitucion_3.webp)
La cuestión se planteó este martes en el seno de la Comisión Redactora.
Por Luis Rodrigo
Cómo dirá la nueva Constitución de Santa Fe: ¿las diputadas y los diputados?, ¿las senadoras y los senadores? ¿O sencillamente los diputados, para el primer caso y los senadores, para el segundo, como ocurre hasta ahora en la Carta Magna?.
La cuestión del llamado lenguaje de género fue puesta a consideración de la Comisión Redactora de la Convención Reformadora durante la mañana de este martes 26 de agosto por Lucila de Ponti, del bloque Más para Santa Fe.
Su propuesta fue recibida por la mayoría con posiciones que aún no están claras y que se resolverán en un cuarto intermedio, que parece contar con apoyos en al menos parte del oficialismo.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/reforma_constitucion_2.webp)
En rigor, desde hace años, por sucesivas resoluciones internas de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe se nomina a ese cuerpo como "la Cámara de Diputados y de Diputadas", pese a la manera más simple con que figura en la Constitución aún vigente.
Conlleva la decisión de cambiar los dictámenes ya firmados por la mayoría, que no tuvieron en cuenta el pedido que ahora formuló De Ponti. Y también una modificación que para que la Constitución guarde coherencia debería producir más cambios, por ejemplo al nombrar a otros cargos. Parece demasiado complejo.
Puede interesarte
La cuestión llegó a la Convención en la sesión de la Redactora, en la que también fueron invitadas otras dos comisiones: la de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo (a la que corresponde ese despacho de mayoría) y la de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, con las que se abordaron otros temas muy fuertes: la inclusión de la industria en el texto constitucional; el alcance de la facultad de Poder Ejecutivo de producir perdones contra condenas dispuestas por fallos judiciales en forma de indultos (¿y de "amnistías" en el caso de la Legislatura?); las características de la llamada sanción ficta o de hecho para cuando la Asamblea Legislativa no aprueba ni rechaza, en un plazo determinado, los pliegos envidados por el Ejecutivo ¿debe proceder solo para los jueces de la Corte o también para los cargos de fiscal general y defensor general?
De Ponti pidió tener "una perspectiva más amplia en la consideración de los géneros" y sostuvo que una Constitución se redacta en un momento histórico determinado y que en esta etapa, por ejemplo en Diputados, esa forma de nombrar a la cámara baja con la expresión "de Diputadas y de Diputados" ya se utiliza. Pidió por último "no invisibilizar" la participación de las mujeres protagonistas de la Convención, y no tener "una Constitución excesivamente masculinizada"
Del tema tomó nota la presidencia a cargo de Joaquín Blanco y quedó solo como un asunto más a tratar dentro de una amplia lista de consideraciones para modificar eventualmente los dictámenes.
De Ponti forma parte de la Comisión Redactora y formuló esa propuesta el lunes 25, cuando según comentó notó "una mirada" que parece imponerse en la mayoría y es contraria a su propuesta.