Foro empresarial
Se presentó en Venado la nueva edición de Santa Fe Business Forum

La actividad fue encabezada por la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, acompañada del intendente local, Leonel Chiarella y el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé.
Este lunes se llevó a cabo en el SUM de la Copain del Parque Industrial La Victoria, de Venado Tuerto, la presentación territorial del Santa Fe Business Forum 2025. El evento contó con la destacada presencia de la secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo Productivo provincial, Georgina Losada.
La jornada fue presidida también por el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, y la secretaria de Desarrollo Productivo, Camila Vicente, junto a autoridades de Copain y Cricex, legisladores, empresarios y medios de comunicación. El propósito de esta presentación fue dar a conocer los detalles de la próxima edición del foro, una herramienta fundamental que el Gobierno santafesino pone a disposición de todo el entramado productivo de la provincia y el país, buscando ofrecer mayor competitividad al sector.
Puede interesarte
El Santa Fe Business Forum 2025 se desarrollará del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Esta edición promete ser aún más ambiciosa, con la participación esperada de más de 200 compradores internacionales, numerosas empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.
Crecimiento exponencial
La primera edición del foro, celebrada en septiembre de 2024 en Rosario, ya demostró un éxito rotundo, con la participación de casi mil empresas, más de 200 compradores de 40 países y 32 embajadores, logrando concretar más de 900 rondas de negocios. En contacto con los medios, el intendente Chiarella expresó su gratitud a Georgina Losada y al gobierno provincial por esta iniciativa, destacando que el foro "permite que las empresas de nuestra ciudad y de nuestra región puedan ir al evento en Rosario y puedan tener el vínculo con compradores que vienen de diferentes partes del mundo".

Por su lado, Roberto Vergé, secretario de Vinculación Regional, subrayó el compromiso de crecimiento para el Santa Fe Business Forum 2025, aspirando a que el número de empresas aumente un 50% con respecto al año anterior y que haya un 25% más de compradores internacionales, alcanzando los 250. La extensión del evento de 3 a 5 días responde a la "demanda de las empresas".
Apoyo a la exportación
El foro es parte de una planificación estratégica del gobierno provincial, no una acción aislada. En este marco, se destacó el programa "In Company", una herramienta clave que prepara y capacita técnicamente a las PyMES que no tienen aún presencia en el mercado internacional para que puedan insertarse globalmente. En 2024, 17 empresas venadenses participaron del foro, y se busca que este año se sumen las que forman parte del programa "In Company", elevando la presencia de Venado Tuerto de 17 a 29 empresas en las rondas de negocios.
Georgina Losada enfatizó la importancia de las "rondas de negocios inversas" o "circuitos productivos directos", donde los empresarios extranjeros visitan las plantas productivas locales. Si en la edición anterior se realizaron 2 circuitos, para este año se proyectan más de 20. Compradores de lugares tan diversos como Rusia, Estados Unidos, Bielorrusia, Portugal, China y Emiratos Árabes Unidos conocieron la capacidad productiva de Santa Fe, incluyendo ciudades como Venado Tuerto, uno de los ejemplos productivos más importantes a mostrar.
Santa Fe, líder
Actualmente, Santa Fe es la segunda provincia exportadora del país, y el plan estratégico es que lidere la internacionalización productiva de Argentina y se convierta en la primera provincia exportadora. El programa "In Company" ya ha logrado que 130 nuevas empresas estén exportando, sumándose a las 780 que lo hacen habitualmente. La meta para el foro de 2025 es contar con al menos 1500 empresas participantes.
Un factor relevante mencionado por Losada es la situación de los aranceles internacionales. Si bien las "guerras comerciales" no son beneficiosas en general, los aranceles impuestos por Estados Unidos han generado una "oportunidad" para Santa Fe. Actualmente, hay cuatro empresas chinas evaluando instalarse en la provincia para producir y exportar desde allí a Estados Unidos, evitando así los "aranceles irrisorios" que enfrentarían exportando directamente desde China.
El foro abarca una amplia gama de sectores, con 16 rubros confirmados para este año, incluyendo el turismo, y más de 30 subsectores en total.
Roberto Vergé confirmó que la difusión y presencia de la presentación abarca toda la provincia, iniciando en Venado Tuerto y continuando en Rafaela y Reconquista.