Disputa por Cachemira
Se recrudece el conflicto entre India y Pakistán, con unos 50 civiles muertos

Esta guerra “no oficial” escaló este jueves con bombardeos de las fuerzas de Nueva Delhi contra el país vecino y disparos cruzados de artillería en la disputada región de Cachemira, con 26 muertos del lado pakistaní y 12 del lado indio.
Desde el 21 de abril, cuando una turba de terroristas abrió fuego en la Cachemira, India y Pakistán continúan en pie de guerra. El conflicto que va a en escalada tiene a diario intercambios de disparos y bombardeos.
En represalia de este ataque terrorista, el 7 de mayo, India lanzó la "Operación Sindoor", dirigida a instalaciones vinculadas a grupos terroristas en la Cachemira administrada por Pakistán y la provincia de Punjab. Estos ataques fueron descritos como "concentrados, medidos y sin escalada", sin afectar instalaciones militares pakistaníes.
Las Fuerzas Armadas de Pakistán han matado entre 40 y 50 soldados indios a lo largo de la línea de control con la región Cachemira administrada por la India, según el Ministerio de Información del país. “Hemos volado sus instalaciones militares (indias) en la frontera de facto”, dijo a Sky News el ministro de Información de Pakistán, Attaullah Tarar.
Crece el conflicto
El 8 de mayo, las hostilidades se intensificaron con el uso de drones y misiles. El ejército de Pakistán confirmó este jueves que su sistema de defensa aérea neutralizó 12 drones indios, uno de los cuales dañó una base militar de Pakistán y dejó al menos a cuatro de sus soldados heridos.
Por su parte, el Gobierno indio a partir de un comunicado del Ministerio de Defensa confirmó todos los ataques contra los radares y sistemas de defensa aérea de Pakistán: “Un sistema de defensa aérea en Lahore ha sido neutralizado”.

El enfrentamiento de las últimas 24 horas entre aviones de combate, que según funcionarios pakistaníes derribó cinco aviones indios, fue uno de los “más grandes y largos en la historia reciente de la aviación”, confirmó una fuente de seguridad pakistaní de alto nivel.
Nueva Delhi indicó que las zonas atacadas incluían sitios en Jammu y Cachemira, bajo administración india, y en el estado indio de Punjab, incluyendo las ciudades clave de Amritsar, Ludhiana y Chandigarh, así como Bhuj, en el estado de Gujarat.
Puede interesarte
¿Sin agua hasta nuevo aviso?
El primer ministro de la India, Narendra Modi, anunció este martes que el agua del país dejará de ser compartida con otras naciones, en un mensaje que, sin nombrarlo directamente, parece estar dirigido a Pakistán en medio del aumento de tensiones entre ambos países por el manejo del sistema hídrico del río Indo.
"Durante años, incluso el agua que legítimamente pertenecía a la India terminaba saliendo del país. Eso ha cambiado: ahora el agua se quedará en la India, se utilizará para su desarrollo y beneficio", declaró Modi.
Estas declaraciones se dan pocos días después de que India suspendiera unilateralmente el Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960 con mediación del Banco Mundial. Este acuerdo había logrado sobrevivir a guerras y crisis diplomáticas, dividiendo el control de seis ríos: India se quedaba con los orientales (Ravi, Beas y Sutlej), mientras que Pakistán recibía los occidentales (Indo, Jhelum y Chenab).
“No es fácil de vencer”
India se preparó el jueves para la amenaza de represalia de Pakistán. En un editorial del jueves, el Indian Express escribió: “No hay motivos para creer que el Ejército pakistaní se haya escarmentado tras los ataques aéreos indios”, añadiendo que los expertos militares indios eran “conscientes de que las fuerzas armadas pakistaníes no son fáciles de vencer”.
“Distritos fronterizos en alerta máxima”, titulaba el periódico The Hindu, añadiendo que “India debe estar preparada para una escalada de tensión” por parte de Pakistán.

Diplomáticos y líderes mundiales han presionado a ambos países para que se retracten
“Quiero que se detengan”, declaró el miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, tiene previsto reunirse con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, el jueves en Nueva Delhi, días después de visitar Pakistán, mientras Teherán busca mediar.
Los analistas afirmaron que esperaban con entusiasmo una acción militar pakistaní para “salvar las apariencias” en respuesta a India.
“Los objetivos limitados de la India se han cumplido”, afirmó Happymon Jacob, director del grupo de expertos Consejo de Investigación Estratégica y de Defensa, con sede en Nueva Delhi.
“Pakistán tiene el objetivo limitado de garantizar un ataque de represalia para salvar las apariencias a nivel nacional e internacional. Por lo tanto, es probable que eso suceda”.
Basándose en conflictos pasados, creía que “probablemente terminaría en varios intercambios de disparos de largo alcance o misiles en el territorio del otro”.