Temprano en Casa de Gobierno
Se retoma la paritaria central en Santa Fe; los gremios esperan la oferta del gobierno
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/casa_gris.jpg)
El encuentro comenzará a las 8 en la sede gubernamental de la capital de la provincia. La reunión previa había sido el martes, donde las partes dejaron en clara sus posturas.
Con la expectativa de conocer un porcentaje de aumento salarial, funcionarios y representantes de los gremios retoman este lunes la paritaria central.
La misma quedó en cuarto intermedio tras el último encuentro, realizado el martes 5 de agosto también en Casa de Gobierno, donde volverán a verse las caras en esta jornada.
Anticipo
Tras el encuentro y conocida las posturas de ambas partes, fue el propio gobernador Pullaro quien dio pistas sobre lo que sería el ofrecimiento oficial.
"Vamos a hacer un ofrecimiento semestral. Creemos que podemos hacerlo", anticipó en una rueda de prensa realizada en el puerto santafesino.
"Entiendo que los empleados públicos tienen la confianza de que cuando quedaron por debajo del ofrecimiento que le hizo la provincia, nosotros lo resolvimos a eso", agregó el mandatario en la oportunidad.
Puede interesarte
Construir consenso
El pasado martes, cuando terminó la reunión, el titular de UPCN, Jorge Molina, manifestó: “Estuvimos discutiendo fundamentalmente el alcance temporal del acuerdo, y estamos en en ese proceso. No tenemos todavía una propuesta definitiva”.
En dicho encuentro se pusieron sobre la mesa “distintas variables que tienen que ver con construir un consenso para una propuesta razonable”, según se supo posteriormente.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/jorge_molina.webp)
A su turno, el ministro de Economía Pablo Olivares destacó: “La continuidad de buscar la mejor solución, el acuerdo que a todas las partes le deje la tranquilidad de por un lado recomponer el poder adquisitivo o mantenerlo y que, al mismo tiempo, pueda ser pagable”.
“Por eso la importancia de seguir trabajando. Desde el mes de julio vamos a considerar. El paso del tiempo no irá en detrimento que pase a saltear algún mes. Lo que está aconteciendo es la coyuntura macroeconómica nacional”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pablo_olivares.webp)
Y en ese sentido, Olivares remarcó: “Estamos tratando de contrarrestar o neutralizar los efectos que quiera hacer el gobierno nacional de secarnos en todo lo posible de recursos a las provincias. Y uno de los efectos colaterales es complicarnos en esta situación”.
Mientras que Fabián Bastia aportó: “La provincia de Santa Fe ha perdido muchísimos ingresos desde abril. Hemos hecho muchos esfuerzos para poder cumplir con las expectativas. Es la misma realidad que venimos administrando en estos tiempos”.
“Hemos trabajado como lo venimos haciendo siempre. Lógicamente, estamos evaluando distintas alternativas que tienen que ver con el impacto que tiene la economía nacional sobre las cuentas públicas. En ese sentido, vamos a seguir charlando para llegar a construir”, aseguró el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia.