Santa Fe elige nueve diputados
Se vienen las legislativas nacionales: qué hay que saber de la nueva boleta única
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/boleta_unica_2.webp)
El sistema se aplicará por primera vez en todo el país. Los candidatos santafesinos irán en 16 listas, en un formato que tiene algunas diferencias con el que se utiliza desde 2011 en la provincia. Por eso recomiendan visualizar la boleta en los sitios oficiales. Sigue abierta la convocatoria a autoridades de mesa.
El 26 de octubre está a la vuelta de la esquina y ese día se utilizará en todo el país la Boleta Única Papel aprobada por el Congreso en 2024 y promulgada por el Ejecutivo. Con ese sistema se elegirán 127 diputados nacionales, de los cuales 9 corresponden a Santa Fe, y 24 senadores nacionales. De esta manera, se renovará la mitad de la Cámara baja y un tercio de la Cámara alta.
En ocho distritos, incluida Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se elegirán las dos categorías y, en el resto, solo diputados.
La boleta oficial fue confeccionada y provista por el Estado y contiene la oferta electoral completa.
La Cámara Electoral Nacional viene realizando una amplia difusión de este sistema que no es tan novedoso para Santa Fe, donde se utiliza Boleta Única desde 2011, pero que presenta algunas diferencias. Por eso el organismo hace mucho hincapié en la importancia de visualizar la papeleta antes de concurrir a votar.
A diferencia de otros comicios nacionales en los que se utilizaba boleta papel, la BUP no se podrá llevar desde la casa, ni fotocopiar, ni imprimir previamente: será entregada en persona por la autoridad de mesa de acuerdo a un talonario donde cada papel tiene su número correlativo.
¿Y dónde podemos consultar el modelo de boleta? En el sitio oficial electoral.gob.ar hay abundante información sobre este y otros aspectos del comicio, incluido un simulador para practicar el voto.
El Congreso se renueva: el 26 de octubre se elegirán en todo el país 127 diputados y 24 senadores.
Este año hubo dos cambios en la elección nacional: uno transitorio, la suspensión de las PASO, y otro permanente plasmado en la ley 27.781 para la aplicación de la BUP.
Este sistema enfrentará en 2027 un nuevo desafío como es su utilización, una vez más, para legisladores nacionales y también para la elección de presidente y vice por distrito único, un cambio o complicación (según la perspectiva) que ya se incluye en las capacitaciones. Pero para eso hay tiempo.
La boleta para la provincia de Santa Fe. Foto: Flavio Raina
¿Cuántos?
Mientras tanto, en todo el país son 36.477.204 las personas habilitadas para votar el último domingo de octubre. Lo harán en 17.398 establecimientos (no todas son escuelas) en los que habrá 109. 046 mesas.
Más de 90.600 electores integran el padrón de privados de la libertad y 490.726 son residentes en el exterior: estos participan para categorías nacionales de manera presencial o por correo postal, novedad que se incorporó a la ley que aprobó la BUP, aunque el trámite se hace con anticipación y expiró en mayo.
De acuerdo a datos de la CNE se anotaron este año 3000 residentes en el exterior, mucho menos de los 12 mil que lo hicieron en 2019.
La provincia de Buenos Aires reúne alrededor del 38 % del padrón nacional, seguida por Córdoba y Santa Fe (7,91 %) que van incrementando su participación en el total del país.
Un dato curioso se presenta en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la población decrece: allí votarán 2,5 millones de personas.
Desde el año 2013 está admitido, aunque no es obligatorio, el voto de jóvenes de 16 y 17 años cumplidos. Son 1.153.128 en todo el país, de los cuales 83.363 tienen domicilio en Santa Fe.
Santa Fe renueva 9 bancas en la Cámara de Diputados. Foto: Flavio Raina
¿Qué?
El 26 de octubre se elegirán 127 integrantes de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Para la primera categoría mencionada, hay 2435 candidatos (entre titulares y suplentes) que pertenecen a 628 agrupaciones políticas; para la segunda, son 280 candidatos de 188 agrupaciones.
Santa Fe elige 9 diputados y diputadas. También habrá una sola categoría en otros 15 distritos. Pero en los 8 restantes, incluida CABA, se votarán diputados y senadores. Se trata de Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero y Entre Ríos.
Sigue abierto el registro de postulantes para ser autoridad de mesa el 26 de octubre.
Si bien se espera que el escrutinio resulte más simple y para ello se realizan capacitaciones a las autoridades de mesa, algunas provincias podrían presentar alguna demora. Es el caso de CABA que, además de tener las dos categorías en disputa, es un distrito con gran cantidad de listas: 17 para diputados y 15 para senadores.
Santa Fe pondrá en juego 16 listas cuya ubicación en la BUP, como en el resto de las provincias, se resolvió por sorteo.
Otro dato a destacar es que habrá elecciones simultáneas y concurrentes en: Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja (en 7 de los 18 departamentos), Santiago del Estero (gobernador y municipales), Tucumán (Municipalidad de Alberdi), Mendoza, Chubut (consulta popular y Consejo de la Magistratura), Corrientes (Municipalidad de Esquina) y Santa Cruz (Municipalidad de Cañadón Seco).
Cómo
Cada persona que concurre a votar debe llevar su DNI en formato físico (no se admite el digital) y recibe una sola boleta oficial de la autoridad de mesa. No se entrega un sobre, sino la BUP.
Luego se dirige al box (no hay cuarto oscuro) donde hará una marca con una tilde o cruz con la lapicera entregada junto con la boleta dentro del casillero de la categoría correspondiente: no se debe marcar el logo ni la foto; solo el casillero.
La boleta está organizada con partidos en columnas y categorías en filas; cada casillero puede mostrar hasta cinco candidaturas.
No hay casillero de lista completa: para votar por un mismo partido, en aquellos distritos que eligen diputados y senadores, se deben marcar las categorías una por una.
Luego de hacer la correspondiente marca, se dobla la boleta tal como se explica en el dorso del papel para preservar la privacidad de voto, y se lo deposita en la urna.
La BUP que se utilizará el 26 de octubre tiene un encabezado con la información (nombre, número, color y logo) de la agrupación política y una segunda fila donde figura la oferta electoral de esa agrupación para cada categoría: en el caso de Santa Fe, un renglón o fila.
La CNE autorizó cuatro tamaños diferentes de boletas, de acuerdo a la cantidad de listas en disputa: de los 16 distritos que eligen una sola categoría, la más numerosa es la de Córdoba (con 18 listas), seguida por Santa Fe (16) y Buenos Aires (15).
Si el elector se equivocó en el momento de hacer su marca, puede pedir otra boleta a la autoridad de mesa y la primera (que tendrá que estar doblada) será anulada; una concesión que se realiza por tratarse de un sistema nuevo para gran parte del país.
No se puede sacar foto de la boleta.
La BUP incluye los primeros cinco nombres de candidatos, por lo cual las listas completas estarán exhibidas en un cartel de gran tamaño en los centros de votación.
Condiciones e información
El voto es afirmativo cuando se hace una marca en cada categoría (en Santa Fe, es una).
El voto es en blanco cuando no se hace ninguna marca en ningún casillero.
El voto es nulo cuando se utiliza una boleta que no es la que entregó la autoridad de mesa, o se hizo dos o más marcas en la misma categoría, rayas, roturas o no se puede identificar el sentido del voto.
Existen sitios oficiales en los que es posible hacer consultas sobre el acto eleccionario del 26 de octubre. Se puede recurrir a electoral.gob.ar; padron.gob.ar; capacitacionelectoral.gob.ar; tel. Gratuito 0800 9997237, IG:@camaraelectoral, y asistente virtual (whatsapp) 1124554444.
Están disponibles los modelos de las boletas para cada distritos, con el fin de visualizar con anticipación la opción de preferencia, y simuladores del voto.