A 20 días de los comicios
Semana decisiva: el Gobierno inicia la recta electoral con foco en inflación y dólar
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_y_bullrich.webp)
El presidente Milei estuvo el fin de semana en Santa Fe y Paraná en sendos actos proselitistas. En la tarde del domingo, Espert bajó su candidatura. Mientras el dólar y la inflación son temas centrales en lo que resta para el domingo 26.
Gonzalo Zentner
Javier Milei, su hermana y Secretaria General de la Presidencia, y un numeroso equipo de colaboradores visitaron dos provincias importantes, productivas y pujantes en el marco de la campaña electoral en vistas a los comicios del 26 de octubre.

Santa Fe y Entre Ríos aportan 13 diputados, 9 y 5, respectivamente. Además, el territorio que comanda Rogelio Frigerio pone en juego tres bancas en el Senado. En este contexto, hasta estas tierras viajó el Jefe de Estado para reafirmar los ideales de su gobierno. Del otro lado de las vallas y guardias de contención, los candidatos provinciales y seguidores que no quisieron perderse la foto.
El presidente encabeza la campaña de una elección que marcará el termómetro de su gestión. Obsesionado con bajar la inflación y acomodar la macroeconomía, Milei y su equipo ponen en juego, precisamente, la aprobación de la población de sus medidas de ajuste y búsqueda de inversión privada, que apueste en el país.

El fin último de los comicios, es el reordenamiento del Congreso. ¿El oficialismo conseguirá mayorías? ¿Tendrá derrotas contundentes? ¿Quedará obligado a negociar con gobernadores? ¿Está la gobernabilidad del país en juego? Son algunos planteos que se dilucidarán con los resultados del domingo 26 entrada la noche.
Puede interesarte
Espert out
Sin dudas que el simbronazo político de las últimas horas fue el paso al costado de Luis Espert, como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires; terreno hostil si los hay para espacios no peronistas.
Envuelto en denuncias y acusaciones, el diputado libertario que buscaba renovar en el Congreso, publicó un mensaje en redes sociales donde explicó su decisión. “Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y presidente Javier Milei decidió aceptarla”, comenzó.
“Esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando”, posteó.
“Demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios. El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumo de nuestro país”, siguió.
Minutos después, el propio Milei respaldó el posteo: “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”.
“Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de la personas. Garantizar el cambio es más que cualquiera de nosotros”, sumó el Jefe de Estado.

Mientras tanto
A la espera de la jornada electoral, la rueda sigue girando. El gobierno buscará entonces que los principales indicadores de la macro sigan a raya o, al menos, no se disparen por las nubes. Uno de los principales temores de aquellos que apuestan por la gestión libertaria.
En este panorama de equilibrio entre política y economía; economía y política (el orden de los factores no determina el producto), se espera para los próximos días datos que podrían marcar el rumbo del final de la campaña.
El martes 7 de octubre se conocerá la inflación de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, una especie de preámbulo de lo que luego informa el Indec, que dará su reporte la semana siguiente, el 14/10.
Que la fluctuación del dólar no impacte en suba de precios sería una buena noticia para el gobierno y la sociedad toda. Caso contrario, será otro escollo a resolver por los funcionarios del equipo económico. La semana iniciará con el precio oficial (Banco Nación) en $1.400 para la compra; $1.450 para la venta. Mientras que el MEP hará lo propio en $1.495.
Mismo semblante para el afamado acuerdo con Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump y el apoyo del Fondo Monetario Internacional. Restan conocerse los detalles y la letra chica sobre cómo se implementará el anunciado swap y qué otras cuestiones incluye la contundente frase del titular del Tesoro norteamericano, Scott Beenset, “lo que fuera necesario”.
Puede interesarte
Apoyo dominguero
Este domingo el embajador de EE.UU en Argentina, Peter Lamelas, publicó en redes sociales otro mensaje de apoyo al gobierno de Milei.
“Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande”, señaló en X (ex Twitter) el diplomático parafraseando la frase de cabecera de Trump (“Make America Great Again”).
Luego, aseguró Lamelas: “Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo”. Para cerrar, incorporó un mensaje del US-Argentina Bussines Council, patrocinadora del encuentro con el sector privado.
“Lamelas jugará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales”, entre ambos países dice en uno de sos párrafos el comunicado.
Las respuestas argentinas no se hicieron esperar. “Gracias, embajador”, publicó el ministro de Economía Luis Caputo. El propio presidente Milei también se hizo eco: “MAGA” (Make Argentina Great Again, acrónimo de volver a hacer grande a la Argentina en inglés), posteó en la misma plataforma a modo de cita de la publicación original.