Trabajoso acuerdo parlamentario
Siete comisiones de la Convención eligieron sus autoridades y se definió la mecánica de funcionamiento

Dirigentes de Unidos presiden cinco de las siete comisiones temáticas. Más para Santa Fe y La Libertad Avanza con la titularidad de las dos restantes. Vicepresidencias y secretarias en el marco del equilibrio político.
Siete de las ocho comisiones definidas por la Convención Reformadora y cuyos integrantes definió el plenario, eligieron sus autoridades y definieron día y hora de reuniones a partir del próximo lunes cuando realizarán sus primeros encuentros aún sin temario, salvo Peticiones, Poderes y Reglamento donde fue girada la impugnación de Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) y su bloque al diploma de Alejandra Oliveras (Fe).
La octava comisión es Labor Parlamentaria donde están sentados los jefes de los diferentes espacios políticos que conforman la confección. Son 6 de Unidos, entre ellos el presidente de la Convención, Felipe Michlig; 4 de Más de Santa Fe; 2 de Somos Vida, de Activemos y de la Libertad Avanza y el restante es de Fe.
Puede interesarte
El reglamento votado por unanimidad el pasado lunes fijó número, temática de las comisiones, cantidad de integrantes y alcances de la tarea que deberán cumplir a partir de que la Secretaría de Labor Parlamentaria le empiece a girar los proyectos que serán ingresados entre este jueves y el sábado 27 del corriente, a las 8.

El rompecabezas del armado de comisiones para incluir en ellas a los seis bloques políticos que conforman la Convención, y dentro de cada espacio los equilibrios internos, fue una trabajosa pieza de arquitectura que estuvo a punto de caerse en pedazos cuando se reunió la primera de las comisiones para definir autoridades: la Redactora. Con quórum completo, y cuando se propuso una mesa presidida por el socialista Joaquín Blanco (Unidos), secundado por Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad) y con Claudia Levin (Unidos) en la secretaría, se armó una polémica que demandó varios minutos de conversaciones dentro y fuera de la comisión.
La bancada de Más para Santa Fe entendió que la secretaría la correspondía al sector y concretamente a Patricia Boni. Incluso el justicialismo llamó a su jefe de bloque, Rubén Pirola, quien insistió en que el acuerdo era que Boni fuese la secretaria. Finalmente Unidos aceptó ceder la silla y permitió mantener los equilibrios en las restantes comisiones que se fueron reuniéndose sucesivamente hasta completar su integración.
El recinto del Senado y la sala Miguel Lifschitz de la Cámara de Diputados fueron los lugares donde se fueron constituyendo las comisiones.
La Redactora, con 18 miembros, reservó 9 lugares para Unidos; 4 para Más para Santa Fe; 2 para La Libertad Avanza y una silla para Somos Vida, Activemos y el Frente de la Esperanza. La comisión Redactora será el filtro de los proyectos a llegar al recinto tras los despachos de comisión y tendrá a su cargo la presentación del texto final de reforma de la Constitución.
Peticiones, Poderes y Reglamento se conformó con 11 integrantes y la preside Beatriz Brouwer (LLA), mientras que Lucas Galdeano (Unidos) será vice y Jaquelina Balangione (Más) como secretario. Unidos también tiene mayoría de 6 miembros; Más y LLA con dos sillas y Somos Vida la restante.
Declaraciones, Derechos y Garantías eligió a Alejandra Rodenas (Más para Santa Fe) acompañado por Raúl Gramajo (Unidos) y Gino Svegliati (Unidos) como secretario. Son 16 los lugares donde la mitad corresponden al oficialismo; 3 a Más; 2 a LLA y una silla para Somos Vida, Activemos y Fe.
Poder Legislativo y Poder Ejecutivo nominó a Rodrigo Borla (Unidos) como titular, acompañado por Armando Traferri (Más) como vice y Eugenia Martínez (Activemos) como secretaria. Es una comisión de 18 integrantes donde Unidos se quedó con 9 lugares; 3 para Mas, 2 para LLA e igual número para Somos Vida. Activemos y Esperanza completan con un miembro cada uno.
Poder Judicial y otros órganos constitucional es presidida por Lisandro Enrico (Unidos) acompañado en la mesa por Lionella Cattalini (Unidos) y Alicia Azanza (Somos Vida). Esta es la otra comisión de 20 integrantes donde la mitad son del oficialismo; 3 del PJ y otros tanto de Somos Vida; 2 de LLA y los restantes para Activemos y Fe.
Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial es presidida por Katya Passarino (Unidos). Juan Monteverde (Más para Santa Fe) es vice y José Machado (Somos Vida y Libertad) como secretario. De los 15 integrantes, 8 son de Unidos; 3 de Más para Santa Fe; 2 para LLA más una banca de Activemos.
Financiamiento del Estado y Participación Ciudadana está a cargo de Germana Figueroa Casas (Unidos), mientras que Lucila De Ponti (Más) y Eugenia Martínez (Activemos) de secretaria. También en esta comisión de 15 miembros, 8 son de Unidos; 3 de Mas; 2 de la Libertad Avanza y otro de Fe.
Labor Parlamentaria
La comisión será clave para coordinar sesiones, temarios y consensos interbloques. De acuerdo al reglamento, la encabeza el presidente el presidente de la Convención, Felipe Michlig, y la integran Fabián Bastia, Pablo Farías, Lisandro Enrico, Arnaldo Ghione y Cristian Cunha, de Unidos para cambiar Santa Fe.
También están Rubén Pirola, Juan Monteverde, Diego Giuliano y Lucila De Ponti del bloque Más para Santa Fe; Amalia Granata y Emiliano Peralta, de Somos Vida; Marcelo Lewandowski y Ruben Giustiniani de Activemos; Nicolás Mayoraz y Marcos Peyrano de La Libertad Avanza; y Ariel Sclafani del bloque Frente de la Esperanza.

Barrera
La Convención Reformada brindó un cálido reconocimiento e hizo un minuto de silencio ante la muerte el último fin de semana de Edmundo Barrera quien fue presidente de la Cámara de Diputados entre 2003 y 2007, antes también legislador e histórico apoderado del Partido Justicialista.
Barrera fue además secretario Parlamentario en ambas cámaras legislativas y hombre de consulta en materia de temas electorales. En el recinto, el jefe de la bancada justicialista, Rubén Pirola, pidió realizar el homenaje "al dirigente de fuste" y habló sobre su figura Diego Giuliano. Luego, el presidente de la Convención, Felipe Michlig, mocionó hacer un minuto de silencio. "Fue ejemplo de tolerancia política, de diálogo; apostó a la concordia cuando había discordia" señaló Giuliano quien trabajó con él en la secretaría Parlamentaria.