Cayó red narcocriminal con base en el sur santafesino
Siete detenidos y once imputados tras el mayor secuestro de cocaína del fuero federal de Venado Tuerto
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/operativo.jpg)
La caída de una organización delictiva dejó además un decomiso récord de cocaína, tras una serie de allanamientos simultáneos coordinados por la Fiscalía Federal y Gendarmería.
La Fiscalía Federal de Venado Tuerto formalizó este miércoles la imputación de once integrantes de una organización narcocriminal que operaba en Venado Tuerto, Cañada de Gómez y Firmat, y que el fin de semana pasado quedó desarticulada tras un operativo que incluyó nueve allanamientos simultáneos y el secuestro de más de 4,4 kilos de cocaína, el mayor decomiso desde la creación del fuero federal local.
Puede interesarte
Los fiscales federales Federico Reynares Solari, Daniela Ghiorzi y Rocío Estrada encabezaron la audiencia ante el juez federal de garantías Aurelio Cuello Murúa, quien dispuso —a pedido del Ministerio Público Fiscal— la prisión preventiva de siete acusados: Manuel E., Carina A., Rita T., Adrián C., César O., Emir B. y Ayelén C. (esta última bajo la modalidad de arresto domiciliario).
Los cuatro imputados restantes —Juan José C., Ana Paula M., Sofía E. y Leonel A., estos dos últimos ya detenidos por causas de la justicia provincial— continuarán investigados en libertad.
Una banda organizada con roles definidos
De acuerdo con la Fiscalía, todos los involucrados formaban parte de una estructura dedicada al tráfico de estupefacientes, con funciones específicas de provisión, transporte y distribución. Las tareas se extendían principalmente en Venado Tuerto, pero también alcanzaban Firmat y Cañada de Gómez, sin descartarse que la red tuviera ramificaciones hacia otras localidades de la región.
A los líderes operativos y transportistas Manuel E. y Carina A. se les atribuyó, además, el transporte de los cuatro ladrillos de cocaína incautados en el vehículo de Adrián C., un cargamento cuyo valor en el mercado ilegal ronda los 100 mil dólares, es decir, más de 150 millones de pesos.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/secuestro_drogas.jpg)
Un operativo clave en la Ruta 90
El golpe principal ocurrió el domingo pasado, cuando agentes de Gendarmería Nacional Argentina, pertenecientes a la UNIPROJUD y a la Sección Vial Venado Tuerto, interceptaron un automóvil en cercanías de Elortondo, sobre la Ruta Provincial 90.
En el vehículo viajaban Manuel E. y Carina A., quienes trasladaban: 4 ladrillos de cocaína (casi 4,5 kg); Más de $400.000 en efectivo; una navaja; y teléfonos celulares
Según la investigación, regresaban hacia Venado Tuerto luego de abastecerse en Cañada de Gómez.
Nueve allanamientos
Tras la detención en ruta, la Fiscalía ordenó nueve allanamientos simultáneos: seis viviendas particulares, una celda de la Unidad Penal de Coronda y dos sectores de la Alcaidía de Melincué.
La investigación confirmó que parte de la logística de la organización se coordinaba desde lugares de detención, un modus operandi que ya había surgido en causas previas.
En el operativo participaron 40 gendarmes, apoyados por unidades de Rosario y Carcarañá, además de 12 vehículos oficiales.
Por su magnitud, volumen de droga incautada y cantidad de implicados —incluso desde cárceles—, se trata de una de las investigaciones más relevantes del año en materia de narcotráfico en el sur de Santa Fe. La causa se tramita bajo el Código Procesal Penal Federal, lo que permite mayor celeridad en las medidas.
En los procedimientos se secuestraron:
- Cerca de 5 millones de pesos
- Más de una decena de teléfonos celulares
- Cocaína y marihuana en pequeñas cantidades
- Dispositivos electrónicos y documentación relevante para la causa
Una causa derivada del “Buzón de la Vida”
La pesquisa comenzó en abril de 2025, a partir de denuncias anónimas realizadas en el “Buzón de la Vida”. Luego, la Fiscalía cruzó esos datos con otra investigación reciente que en febrero había permitido desarticular un clan familiar liderado por mujeres en barrio Villa Moisés.
Ambas líneas convergieron en una estructura criminal más amplia y mejor organizada, con proveedores, distribuidores y nexos internos en dependencia penitenciarias.
La causa más importante del año

