Un trabajo que llevó años de investigación
“¿Signados por el ADN?”: El curioso libro que recopila coincidencias entre apellidos y profesiones

El escribano Darío Borello lanzó una publicación donde explora casos reales en los que los apellidos parecen anticipar la vocación profesional de sus portadores.
¿Qué probabilidad hay de que un dentista se apellide Corona? ¿O que un cirujano plástico se apellide “Bello”? Estas preguntas, disparadoras de una curiosa observación, llevaron Darío Borello, venadense y escribano de profesión, a emprender una investigación de años que culminó en la publicación de su libro ”¿Signados por el ADN?”, el cual compila más de un centenar de casos en los que apellido y profesión parecen estar “destinados” a encontrarse.
“Desde chico en casa se fomentaba mucho la lectura, y en los matutinos de la ciudad empecé a notar algo que me llamó la atención: ya ahí apellidos coincidían llamativamente con las actividades de quienes los llevaban”, explicó Borello. “Ese primer asombro despertó mi curiosidad y se convirtió en un hábito de recopilación, que fue creciendo con los años hasta transformarse en un gran archivo de casos sorprendentes", precisó.

Del archivo casero al libro objeto
Durante la pandemia, con más tiempo disponible, Darío logró ordenar todo el material recolectado y comenzó a darle forma al libro, que finalmente tomó cuerpo con la colaboración de familiares, amigos y allegados. “Fue un arduo trabajo hecho en base a esfuerzo personal y que no tuvo ni tienen ninguna pretensión económica. Sólo el deseo de dejar plasmado y compartir a la comunidad, un dato curioso de la realidad que parece repetirse una y otra vez”, indicó.
Contando para ello con colaboraciones desinteresadas y valiosos aportes, como el de la Secretaria de Territorialidad y Cultura de la ciudad, Miriam Carabajal, con artículos periodísticos e impresiones sobre la obra y el de la Diseñadora Gráfica local Lucía Mendoza, titular de “Dúo Diseño”, quien se encargó de que resulte un libro bellamente editado y amigable al recorrido del lector.

Apellidos que parecen vocaciones
Sin ánimo de spoilear todo el contenido, Borello compartió algunos ejemplos incluidos en el libro: entre ellos de abogados de apellido “Leyes”, fiscales de apellido “Penna”, dentistas de apellido “Torno” o “Corona”, ingenieros de apellido “Acero” o “Cal”, maestros de apellido “Sarmiento”, ginecóloga de apellido “Femenia”, y hasta un doctor de apellido “Cura”.
“Incluso en nuestra ciudad hay muchos ejemplos que también están en la publicación”, advirtió. Deseando también agradecer a los conciudadanos por permitirles integrar la obra, ya que la búsqueda arrojó resultados tanto a nivel internacional como nacional y contar con datos de la ciudad le dieron el marco de completitud que pretendía, para destacar que se trata de un fenómeno que trasciende fronteras.
Puede interesarte
Lo más interesante y que en cierto modo aporta de manera definitiva el porqué del nombre de su libro, es que algunos de los mencionados reconocieron sentir que esa coincidencia tenía algún trasfondo. “Un venadense que aparece en el libro me contó su historia particular, indicando que su abuelo siempre quiso ejercer una profesión, y él terminó eligiéndola años después, sin saberlo”.
No obstante, la obra carece ni pretende tener rigor científico, ratificando dicha coincidencia, sino por el contrario, marcar una curiosidad que parece repetirse a diario, por eso decidió plantear a modo de inquietud irresuelta el título del libro y denominarlo como interrogación, ¿Signados por el ADN?”, explicó.
“No digo que sea un fenómeno paranormal”, aclaró Borello. “Pero quizás hay algo en nuestro inconsciente que nos lleva por caminos que otros antes soñaron”, reflexionó.
Posible segunda edición
Desde que su obra salió a la luz, son muchos más los casos de nuevos aportes que a medida que transcurre el tiempo le van haciendo saber y que Darío continúa recogiendo, razón por la cual no descarta en un futuro una segunda edición.
Dónde conseguirlo
¿”Signados por el ADN” se encuentra disponible en librerías locales como “T&P Libros”, “Atrapasueños”, y “La Tiendita del Centro Cultural Municipal”, y también puede solicitarse directamente a través de su Instagram personal: @dario.borello.
“Fue un trabajo realizado con mucho esfuerzo, sin fines comerciales y fundamentalmente sin la menor intención de mancillar el buen nombre y honor de ninguna de las personas que aparecen en la obra. Solo busco compartir una mirada diferente sobre la identidad y las casualidades de la vida”, concluyó.