Clima
Sin alertas, pero con viento: qué pronostica el SMN para la jornada del domingo
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/03/VT-letras.jpg)
Con el inicio este 22 de septiembre de la primavera astronómica, el cambio de estación parece cumplirse. Si bien se esperan ráfagas fuertes, la temperatura máxima se prevé en 30°C.
Sin novedades de lluvias en Venado Tuerto y región, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia una jornada de domingo con temperaturas cálidas, con un valor máximo de 30°C en horas vespertinas.
A la hora 8, en la estación meteorológica del aeródromo local, informan que la temperatura en esta zona es de 20.1°C, con cielo mayormente nublado con humo. La humedad es de 81 %, la presión de 989.7 hPa, el viento sopla desde el Oeste a 9 km/h y la visibilidad es de 9 km.
Puede interesarte
Extendido
Al mismo tiempo pronostican vientos desde el sector Sur con ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h entre la tarde y noche de este 22 de septiembre, dando ingreso a la primavera.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/09/pronostico_ext.jpg)
Rotando hacia el Sudeste, prevén que este lunes se presenten algunas lluvias acompañadas de ráfagas con una velocidad máxima de 50 km/h.
Primavera astronómica: 22 de septiembre
Si le preguntamos a un astrónomo cuándo ocurre el cambio de estación, nos dará una respuesta exacta y calculada matemáticamente para cada año. En particular, la primavera astronómica de este año 2024 comienza exactamente el 22 de septiembre a las 9.43 AM (hora argentina), y tendrá una duración de 89 días, 20 horas y 37 minutos.
La precisión en el cálculo está relacionada con el momento exacto en el cual los rayos del Sol llegan de manera perpendicular a la línea imaginaria del Ecuador, ese instante es conocido como “equinoccio”, (del latín aequinoctium-aequus nocte-, “noche igual"). Cuando esto sucede la duración del día y la noche prácticamente coinciden (12 horas de duración). A pesar de que la palabra equinoccio nos remite a una igualdad, esto no es estrictamente así en todo el globo. Debido al tamaño del Sol respecto a su punto central y a la refracción atmosférica, hay diferencias en la duración del día en diferentes latitudes.