Tragedia aérea
Sin sobrevivientes: se estrella avioneta ambulancia en Curacaví

Colisionó en la zona montañosa de Curacaví, Región Metropolitana de Chile, dejando un saldo fatal de seis personas fallecidas. La aeronave, que había perdido contacto en la noche del miércoles, fue localizada este jueves por la tarde sin sobrevivientes.
La aeronave siniestrada, un Piper Cheyenne II con matrícula CC-CCC, fue encontrada por la tripulación de un helicóptero MH-60M Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en una zona montañosa de Curacaví, a unos 46 kilómetros al oeste de Santiago.
El área, caracterizada por su vegetación densa y terreno escarpado, dificultó las labores de búsqueda y rescate. La ubicación fue determinada gracias a la triangulación de videos y testimonios de testigos locales.
El coronel Jorge Hidalgo de Carabineros indicó que el acceso al sitio del accidente es extremadamente complicado, requiriendo desplazamientos a pie debido a la imposibilidad de llegar en vehículos.

Las víctimas
A bordo de la avioneta viajaban seis personas: dos pilotos, un paciente con su acompañante, un médico y una enfermera. Entre las víctimas se encontraba José Luis Torres Espinoza, un empresario de Arica que regresaba a su hogar tras recibir tratamiento médico en Santiago.
Las autoridades confirmaron que no hubo sobrevivientes y que los cuerpos serán trasladados al Servicio Médico Legal para las autopsias correspondientes.
Puede interesarte
Reacciones oficiales
El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas a través de su cuenta de X (Twitter): "Mis más sentidas condolencias y cariño a los seres queridos de los seis fallecidos en el doloroso accidente de la avioneta ambulancia siniestrada en Curacaví".
El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, destacó el esfuerzo conjunto de diversas instituciones en las labores de búsqueda y recuperación, y aseguró que se brindará apoyo a las familias afectadas.

Investigación en curso
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que se ha iniciado una investigación para determinar las causas del accidente. Según declaraciones preliminares, el piloto habría reportado la formación de hielo en las hélices antes de perder contacto.
El fiscal Marcos Pastén señaló que la prioridad es la recuperación de los cuerpos y que las circunstancias técnicas del accidente se esclarecerán una vez que se obtengan los informes correspondientes.
Esta tragedia ha conmocionado a la comunidad chilena y ha puesto en evidencia los desafíos que enfrentan las operaciones aéreas en zonas de difícil acceso y bajo condiciones climáticas adversas. Las autoridades continúan trabajando para brindar respuestas a las familias y prevenir futuros incidentes.
El accidente reavivó el debate en Chile sobre la seguridad en los vuelos sanitarios, especialmente aquellos que operan en condiciones climáticas complejas y rutas de difícil acceso.
Expertos en aviación subrayaron la necesidad de revisar los protocolos operativos de las aeronaves de emergencia, y remarcaron la importancia de contar con equipamiento actualizado para enfrentar fenómenos como la formación de hielo en vuelo, una posible causa del siniestro según los primeros reportes.