Cotizaciones
Sin variaciones significativas, así operó el dólar este 4 de septiembre en los bancos argentinos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/05/dolar.jpg)
El oficial, que vende Banco Nación, quedó quieto en $1.375. El MEP apenas un peso por arriba y el Blue $1.360. Calma cambiaria en la antesala de las elecciones bonaerenses.
Sin demasiados movimientos, el dólar oficial se mantuvo firme en los $ 1.335 para la compra y $1.375 para la venta en el Banco Nación este jueves 4 de septiembre de 2025. Durante la jornada la entidad cuyas acciones dependen del Estado no informó movimientos de la moneda estadounidense. Así las cosas lleva dos días sin cambios.
Por su parte, el MEP se comercializaba este jueves a $1.376 y el informal, también conocido como Blue, a $1.340 para la venta; $1.360 para la venta.
El MEP se vendía apenas un peso por encima del oficial.
En los bancos
En las principales entidades bancarias privadas el dólar tuvo los siguientes precios en el transcurso de este jueves, cuarto día hábil de septiembre.
Banco Macro: $ 1.335,00 para la compra; $ 1.385,00 para la venta.
Banco Santa Fe: $ 1.350,00 para la compra; $ 1.390,00 para la venta.
Banco Galicia: $ 1.350,00 para la compra; $ 1.390,00 para la venta.
Banco Bica: $ 1.343,00 para la compra; $ 1.398,00 para la venta.
Banco BBVA: $ 1.340,00 para la compra; $ 1.380,00 para la venta.
Banco Provincia (BsAs): $ 1.330,00 para la compra; $ 1.380,00 para la venta.
Banco Santander: $ 1.340,00 para la compra; $ 1.380,00 para la venta.
La cotización en Banco Nación estuvo quieta este jueves.
Nueva medida de ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó el régimen de información que obligaba a informar toda operación económica entre residentes y extranjeros, mediante la Resolución General 5752/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Puede interesarte
La normativa abroga la Resolución General 3.285 y su modificatoria (3.364), por las cuales “se estableció un régimen de información respecto de toda operación económica, cualquiera sea su naturaleza, aun a título gratuito, concertada entre residentes en el país y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos o entes del exterior”.
De esta manera, escribanos, bancos, mercados de valores, compañías de seguro, casas de cambio, y los representantes en el país de los sujetos o entes del exterior dejarán de estar obligados a actuar como agentes de información de las operaciones que intervengan, aún cuando por la misma no tengan algún tipo de retribución.
La decisión se ampara en el artículo 4° del Decreto 353/2025, donde el Ejecutivo Nacional encomendó al organismo tributario “la simplificación normativa en materia de regímenes de información, fiscalización y de otros regímenes a su cargo”.
La instrucción se enmarcó en que dicha norma dispuso “la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas actualmente vigentes, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina”.
En este marco, el texto oficial que abroga el régimen informativo explicó que “dicha medida se enmarca en el interés del Estado Nacional de promover una Administración Pública al servicio del ciudadano, basada en criterios de eficiencia, eficacia y calidad de los servicios”.
Al mismo tiempo, precisó que la determinación resuelta por ARCA rige desde el 1 de septiembre y aclaró que se toma “sin perjuicio de la continuidad de las acciones de control que se llevan a cabo en esta Agencia”.