Será el 21 de mayo
Sindicatos de Tierra del Fuego anuncian paro por medidas del Gobierno nacional

La provincia más austral del país se prepara para una jornada de paro total convocada por gremios industriales y estatales, en repudio a la baja de aranceles anunciada por el Gobierno nacional.
Los gremios de Tierra del Fuego convocaron a un paro total para el próximo martes 21 de mayo, en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de reducir y eliminar aranceles a productos electrónicos. La medida, según denuncian, amenaza miles de puestos de trabajo en la provincia más austral del país.
Puede interesarte
Contexto de la medida de fuerza
El Gobierno de Javier Milei anunció una reducción progresiva de aranceles a la importación de productos electrónicos, comenzando con una baja del 16% al 8% para celulares y la eliminación total en enero de 2026. Además, se reducirán los impuestos internos para televisores y aires acondicionados.
Desde el Ejecutivo se argumentó que estas medidas buscan fomentar la competencia y reducir los precios en el mercado interno.

Reacción de los gremios fueguinos
Los sindicatos, nucleados en la CGT y la ATE, consideran que estas decisiones representan un "devastador ataque" a la matriz productiva fueguina y ponen en riesgo más de la mitad de los empleos industriales de la provincia.
En un comunicado conjunto, expresaron: "Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas que atentan contra la industria y la dignidad de miles de familias fueguinas".
Además, denunciaron que la política económica actual "asfixia la producción, amenaza a la industria y genera más pobreza y desempleo", y la calificaron como una concesión al FMI en busca de financiamiento.
Puede interesarte
Impacto en la industria local
La provincia de Tierra del Fuego cuenta con un régimen especial de beneficios fiscales y aduaneros, establecido por la Ley 19.640, que ha permitido el desarrollo de una importante industria electrónica.
Los gremios advirtieron que la eliminación de aranceles y la reducción de impuestos internos podrían significar la pérdida de más de 7.000 puestos de trabajo en la industria fueguina.

Apoyo político y repercusiones
El paro también sumó adhesiones de sectores políticos locales y nacionales. Legisladores fueguinos del oficialismo y la oposición coincidieron en el rechazo a las medidas del Ejecutivo nacional, señalando que la decisión no solo afecta a las fábricas, sino que pone en riesgo el tejido social de la provincia.
“Estamos ante una política que no entiende las particularidades de Tierra del Fuego y avanza sobre derechos adquiridos”, sostuvo la senadora Cristina López, mientras que desde el gobierno provincial evalúan acciones legales para defender el régimen promocional.