Inscripción abierta
Sistema braille y nuevas tecnologías: un taller para lograr mayor inclusión
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/curso_de_sistema_braille_1.jpeg)
Desde el 19 de septiembre, la psicóloga Berenice Cejas dictará en Venado Tuerto un curso gratuito abierto a todo público.
La Municipalidad de Venado Tuerto, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, abrió la inscripción al taller de uso de braille y nuevas tecnologías, una propuesta innovadora que será dictada por la psicóloga Berenice Cejas, persona con discapacidad visual y especialista en la temática.
El curso comenzará el viernes 19 de septiembre a las 15.30 en el SUM Héroes de Malvinas (Juan B. Justo 282). La inscripción está abierta a toda la comunidad y se realiza mediante WhatsApp al 34626040 55.
“El taller está pensado para cualquier persona interesada en aprender. No se requiere experiencia previa, solo ganas de conocer una realidad que convive con nosotros y a la que muchas veces no prestamos atención”, señaló Cejas.
La propuesta combina dos ejes centrales: una introducción al sistema de lectoescritura braille y el uso de herramientas tecnológicas que favorecen la accesibilidad. “Queremos que los alumnos se animen a escribir y leer, aunque sea de manera básica. No buscamos que salgan siendo expertos, sino que comprendan cómo funciona el alfabeto braille y pierdan el temor a acercarse”, explicó.
El curso también abordará el manejo de lectores de pantalla, amplificadores visuales y una amplia variedad de aplicaciones móviles que hoy resultan indispensables.
“Existen apps que leen documentos, describen objetos o interpretan imágenes. Son herramientas que usamos a diario y que no solo sirven a personas ciegas, también pueden ser de gran ayuda para cualquiera con dificultades de visión o de lectura”, destacó la psicóloga.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/curso_de_sistema_braille.jpeg)
Experiencias vivenciales
Más allá de la teoría, el taller incluye dinámicas prácticas. Una de las clases se dictará en el marco del Día del Bastón Verde (26 de septiembre), donde se enseñará cómo ven las personas con baja visión, según diferentes patologías.
“Queremos que los participantes vivan la experiencia: cómo guiar a una persona con discapacidad visual en la calle, ayudarla a subir a un colectivo o a ingresar a un comercio. Son situaciones simples, pero la mayoría desconoce cómo hacerlo y termina asistiendo de manera incorrecta”, explicó Cejas.
Puede interesarte
Una deuda pendiente en la ciudad
Consultada sobre la situación local, Cejas fue categórica: “En Venado Tuerto hemos retrocedido. Hace años existía el Centro de No Videntes, que hoy ya no funciona, y eso nos dejó sin un espacio de referencia. En la ciudad hay instituciones para otras discapacidades, pero no específicamente para la visual”.
Frente a esa carencia, la psicóloga subrayó la importancia de estos espacios de formación y concientización: “El objetivo del curso no es solo enseñar, sino también generar visibilización. Queremos que la comunidad entienda qué significa convivir con una discapacidad visual y cómo puede aportar a una sociedad más inclusiva”.
Cejas, que adquirió la discapacidad a los 37 años, destacó además la experiencia del Centro Braille de Rosario, donde se rehabilitan personas de toda la provincia. “Es un lugar público, gratuito y de excelencia. Allí uno aprende a vivir de nuevo con esta condición. Ojalá logremos replicar algo similar en Venado Tuerto”, afirmó.
Inscripción abierta
El taller comenzará el 19 de septiembre y se dictará todos los viernes a las 15.30 en el SUM Héroes de Malvinas. La inscripción es gratuita y continúa abierta. “La idea es que cualquiera pueda sumarse incluso una vez iniciado el curso. Cuantos más seamos, más posibilidades de transformar miradas y construir inclusión tendremos”, cerró la psicóloga.