Catástrofe natural
Sudán: más de mil muertos y una aldea arrasada tras deslizamiento de tierra
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/deslizamiento_sudan.jpg)
Un alud provocado por intensas lluvias sepultó por completo la aldea de Tarasin, en las montañas de Jebel Marra. Hay un pedido urgente a la ONU y organismos internacionales para asistir en la recuperación de cuerpos y contención.
Un deslizamiento de tierra arrasó la aldea de Tarasin, ubicada en las montañas de Jebel Marra, en Darfur occidental (Sudán), dejando un saldo trágico: más de 1.000 personas muertas y un único sobreviviente.
Según informó el Movimiento Ejército de Liberación de Sudán (SLM/A), el desastre ocurrió tras varios días de lluvias intensas que saturaron el terreno y provocaron el colapso de un cerro que sepultó la aldea por completo.
El SLM/A afirmó en un comunicado: “La información inicial indica la muerte de todos los residentes de la aldea, estimada en más de mil personas, con solo un sobreviviente”.
Según la agencia AP, la localización remota del lugar —en las montañas de Jebel Marra, a más de 900 km de Jartum— junto con la guerra en curso, dificultan las operaciones de rescate y asistencia.

Ayuda humanitaria
El grupo rebelde que controla la zona, el SLM/A, hizo un llamado inmediato a las Naciones Unidas y a organismos internacionales para que colaboren en la recuperación de los cuerpos y la remoción de escombros.
Las imágenes compartidas por el movimiento muestran un paisaje desolado: estructuras sepultadas bajo lodo, árboles arrancados, y extensas capas de deslizamiento que dejaron la aldea irreconocible.

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, definió la tragedia como una “catástrofe humanitaria que trasciende las fronteras de la región”.
Agregó que se han movilizado todos los recursos posibles para asistir en el área, aunque reconoció que el acceso es limitado.
Puede interesarte
Contexto regional
Sudán atraviesa una guerra civil desde abril de 2023, enfrentando al Ejército nacional y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). El conflicto ya provocó decenas de miles de muertos y el desplazamiento de millones, ubicando a Darfur entre las regiones más asoladas del país.
Las montañas de Jebel Marra se han convertido en refugio para muchos desplazados internos que huían de los combates. Precisamente, esta densidad poblacional, sumada a las condiciones geográficas (como su inaccesibilidad), agrava la magnitud de la emergencia.
Las organizaciones humanitarias internacionales alertan que la zona no solo padece la violencia, sino también sequías, hambruna, desplazamiento forzado y ahora esta tragedia natural. Los combates constantes dificultan el acceso de ayuda, aumentando el riesgo de enfermedades, desnutrición y colapso sanitario.