"Estados Unidos ganó dinero"
Swap estratégico o maniobra electoral? La mirada del FMI sobre Argentina
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/scott_bessent.webp)
El secretario del Tesoro estadounidense dijo que se utilizó una "pequeña cantidad" del acuerdo por US$20.000 millones. Analistas estiman que se activaron alrededor de US$2.700 millones para devolver intervenciones y pagar al FMI.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó que el Banco Central de la República Argentina activó una porción del swap de monedas acordado con Washington y afirmó que la operación generó una ganancia para Estados Unidos.
El funcionario de la administración de Donald Trump defendió la asistencia económica al gobierno de Javier Milei durante una entrevista en MSNBC y explicó que se utilizó una “pequeña cantidad” del acuerdo por US$20.000 millones para estabilizar la economía en la previa de las elecciones.
Sin embargo, no precisó el monto exacto. En el mercado estiman que se habrían utilizado alrededor de US$2.700 millones. Según operadores, sirvió en parte para restituir a Estados Unidos los dólares que el Tesoro colocó en el mercado local durante intervenciones cambiarias y en parte para afrontar un vencimiento con el Fondo Monetario Internacional, que incluyó transferencias en Derechos Especiales de Giro.
"Usamos el Fondo de Estabilización Cambiaria para estabilizar a un gran aliado en América Latina. El Gobierno va a ganar plata. Tenemos una oportunidad para crear aliados en América Latina. Estabilizando la economía, y teniendo una ganancia, es un buen negocio para los norteamericanos", resumió Bessent.
Puede interesarte
Qué dijo Bessent
“Pusimos a disposición [de la Argentina] una línea de crédito. Se utilizó una pequeña cantidad, y hemos obtenido una ganancia”, dijo Bessent al ser consultado sobre la ayuda a la administración de Javier Milei en una entrevista con la cadena MSNBC.
Por otra parte, cuestionó la denominación que el periodista hizo sobre el intercambio. “¿Por qué lo llamas un rescate? En la mayoría de los rescates financieros no se gana dinero. El gobierno estadounidense sí ganó", dijo.

Y agregó: "Usamos nuestro balance financiero [Fondo de Estabilización Cambiaria] para estabilizar el gobierno de uno de nuestros grandes aliados en América Latina durante unas elecciones”.
Mencionó luego que “si el presidente [Milei] ganaba por una abrumadora mayoría, el gobierno iba a ganar dinero, y yo prefería usar la paz a través de la fortaleza económica que tener que disparar contra lanchas de narcotraficantes que se acercaban a la costa [en referencia a Venezuela]"
Y recalcó la posibilidad que este acuerdo abre en la región. "Tenemos una oportunidad histórica en América Latina para crear alianzas", dijo y puso el foco en la "elección en Colombia y en Chile”.
Reacciones
El miércoles pasado, el Gobierno le pagó uno US$800 millones al FMI, que incluyó una transferencia de 585 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), como se conoce la canasta de monedas que usa el organismo multilateral.

De acuerdo a datos del FMI citados por la agencia Bloomberg, la Argentina aumentó su tenencia de DEG en 640,8 millones de DEG (equivalente a unos US$900 millones), mismo monto en el que se redujeron las tenencias de Estados Unidos, lo que alimentó las presunciones de una activación del swap.
La semana pasada, de la actualización que cada semana hace el BCRA de su balance surgió que el Tesoro norteamericano podría haber desarmado en los días posteriores a la elección legislativa las apuestas que hizo al peso en la semanas previas a esos cruciales comicios para contener la escalada del tipo de cambio.

