En detalle
Tarjeta Alimentar julio 2025: montos y fechas

La Prestación Alimentar mantiene los mismos valores de meses anteriores: hasta $108.062 según cantidad de hijos. Se acredita automáticamente con la AUH, AUE o PNC y solo se puede usar en alimentos.
En el séptimo mes del año, la Tarjeta Alimentar, también conocida como Prestación Alimentar, continúa sin modificaciones en sus montos, que varían según la conformación del grupo familiar:
Familias con un hijo o embarazadas: $ 52.250
Familias con dos hijos: $ 81.936
Familias con tres o más hijos: $ 108.062
A diferencia de otras prestaciones como la AUH, que se ajustaron en julio (+1,5 %), la Tarjeta Alimentar permanece congelada desde hace más de un año
Según el Ministerio de Capital Humano, la decisión está respaldada por la estabilidad de la canasta básica alimentaria registrada en mayo, que no mostró incrementos significativos.
¿Quiénes cobran y cómo se acredita el beneficio?
Requisitos y universalidad del beneficio
El beneficio se otorga automáticamente por ANSES, sin necesidad de trámite por parte del beneficiario, mediante un cruce de datos con el Ministerio de Capital Humano
Son elegibles los siguientes grupos:
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años.
Personas que cobran Asignación por Embarazo (AUE), desde el tercer mes de gestación.
Titulares de la AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad.
Madres que reciben una Pensión No Contributiva (PNC) por siete o más hijos
La ampliación del límite de edad (hasta 17 años inclusive) se implementó en octubre pasado, también de forma automática
Modalidad de acreditación
La Prestación Alimentar se deposita junto al haber principal (AUH, AUE o PNC), de acuerdo al cronograma de ANSES que discrimina por terminación de DNI.
Por ejemplo, en julio:

¿Para qué se puede usar la tarjeta y qué limitaciones tiene?
Los fondos de la Prestación Alimentar solo pueden destinarse a alimentos y bebidas sin alcohol, con el objetivo de fortalecer la alimentación de niños y adolescentes en familias vulnerables
El pago se realiza mediante tarjeta con chip, o bien en la misma cuenta en que se cobra la AUH/AUE/PNC. Solo se pueden utilizar en comercios habilitados con POS, como supermercados y ferias, con el fin de evitar extracciones o consumo de productos no autorizados.
Puede interesarte
Cómo hacer para acceder
Sin trámites: ANSES y Desarrollo Social determinan la inclusión de forma automática. Solo es necesario que los datos personales y familiares estén actualizados mediante el portal Mi ANSES
Consultar el cobro: Ingresar a la sección “Mis Asignaciones” con CUIL y Clave. Ahí figura si la Prestación Alimentar fue acreditada
Fechas de pago: Según el cronograma mensual disponible en ANSES por la terminación del DNI
En caso de no recibir el beneficio pese a cumplir requisitos, se aconseja revisar en Mi ANSES si hay inconsistencias familiares (nacimientos, actualizaciones, cambio de edad) e, incluso, comunicarse con ANSES para regularizar la situación.