Básquet
Taurus Adams, el nuevo norteamericano de Centenario: un viaje de Milwaukee a Venado Tuerto con ecos de historia
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/taurus_adams.jpg)
El interno estadounidense llega para reforzar a “La Fiebre” en la Liga Argentina 2025/26. Su arribo revive la memoria de Gregory Slider y James Parker, los últimos extranjeros que dejaron huella en el club.
El nombre de Taurus Adams empieza a sonar fuerte en los pasillos de Centenario de Venado Tuerto. Nacido el 11 de febrero de 1998 en Milwaukee, Estados Unidos, este interno de 2,01 metros aterriza en suelo venadense para sumarse al plantel que afrontará la temporada 2025/26 de la Liga Argentina de Básquet.
Con pasado reciente en la Universidad Católica de Chile y en Parque Sur de nuestro país, el graduado de la Universidad Estatal del Sur de Connecticut trae consigo un sello distintivo: potencia física y capacidad de anotación en el juego interior. La apuesta es clara: Adams viene con hambre de protagonismo y con la ambición de “hacer historia” con la camiseta de “La Fiebre”.
Un club con memoria extranjera
La llegada de Adams también despierta la nostalgia. Para encontrar al último norteamericano en Centenario hay que retroceder más de tres décadas. En enero de 1991, James Parker, un escolta de 1,83 metros, aterrizó en la ciudad tras su paso por GEPU de San Luis. Venía para reemplazar nada menos que a Gregory Slider, otro estadounidense que había dejado una marca indeleble en la institución.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/slider.jpeg)
Gregory Slider, el inolvidable
A finales de 1990, Gregory Slider se marchaba de Venado Tuerto con una frase cargada de sentimiento: “Me voy triste porque dejo muchos amigos. Quiero dejar un gran saludo a la gente de Venado Tuerto y gracias por el apoyo y por ayudarme a sentirme bien”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/slider_1.jpg)
Slider fue mucho más que un extranjero de paso: se transformó en figura y símbolo. Con 21,1 puntos de promedio en 104 partidos en el básquet argentino, figura en los registros históricos de la competencia. Pero su recuerdo va más allá de las estadísticas. En Centenario fue el emblema de aquel equipo que se quedó a un paso del ascenso a la Liga Nacional frente a GEPU de San Luis. En esa temporada promedió 30.41 puntos por partido (365 puntos en 12 partidos).
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/slider_1.jpeg)
En el año 1997, Gregory volvió a vestir la casaca de Centenario para la liga local, ya mucho más grande pero con la calidad intacta. Esos fueron sus últimos partidos en el equipo venadense que tan buenos recuerdos guarda del norteamericano.
El impacto fue tal que, décadas después, su apellido sigue resonando en el ambiente: Gregory es el padre de Jonatan Slider, escolta argentino con amplia trayectoria en la Liga Nacional, nacido en Bahía Blanca durante la etapa en la que Gregory jugó en Olimpo.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/slider.jpg)
Jonatan inició su carrera profesional en Boca Juniors y luego pasó por equipos como Argentino de Junín -en varias ocasiones-, Rosario Central, Libertad, Estudiantes de Concordia, Peñarol, Oberá, en 25 de Agosto de Uruguay y ABA Ancud de Chile, entre otros.
Actualmente juega en San Martín de Junín el Torneo Pre Federal de Clubes de la Federación Bonaerense de Básquet. Con 1,92 metros de altura, juega en la posición de escolta.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/jonatan_slider.webp)
James Parker, el relevo breve
La partida de Slider abrió la puerta para James Parker, quien con apenas 9 años de diferencia había nacido también en Chicago. Llegó con credenciales de buen anotador, pero su estadía en Venado Tuerto fue corta (9 partidos) y quedó un poco opacada por la huella imborrable que dejó su antecesor, más allá de haber sido con excelentes números (32.88 de promedio de puntos por partido).
“James Parker llegó para jugar el mismo año que ascendió Olimpia BBC y Centenario zafó del descenso, aunque luego no juega más profesionalmente. Y Parker jugó lo que sería la zona repechaje o zona de descenso. El primer partido que jugó metió 59 puntos y todos los que éramos chiquitos y jugábamos en esa época, lo recordamos porque siempre regalaba muñequeras cuando terminaba el partido. Mi viejo era dirigente en esos años. No fue como Slider, pero jugó bien esos seis partidos por el descenso y bueno, el equipo se salvó. Me acuerdo que Independiente de Pico estaba en la misma zona, se salvaron los dos y uno más y descendieron otros dos equipos”, recuerda Matías Carpignano, actual presidente del club.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/parker_1.jpg)
La crónica de la época, publicada en Semanario La Ciudad en enero de 1991, describía la postal del momento: mientras Slider hacía las valijas en una casa de calle Casey, Parker daba sus primeros movimientos con la camiseta de Centenario. Era el fin de una era y el inicio de un recambio que, aunque fue más corto y con otros objetivos a la vista (pelear la permanencia), terminó siendo muy bueno también.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/slider_parker.png)
James Parker debutó en Argentina en GEPU disputando 130 partidos entre el equipo de San Luis, Regatas de San Nicolás, Boca, Estudiantes de Olavarría y Quilmes de Mar del Plata. Además, ascendió a la Liga en la 91/92 con los nicoleños y jugó en Pico FC, San Isidro y Quimsa en el viejo Torneo Nacional de Ascenso.
Precisamente en San Nicolás nació su hijo James Lewis Parker, un 9 de junio de 1994, pero rápidamente se radicó con su madre, Ivanna Melian, en San Luis. Con esa herencia de la naranja, al poco tiempo decidió probar por otro lado y allí eligió el tenis, el golf y a partir de los 9 se enamoró del handball.
Después de algunas lesiones, y de rechazar a Estados Unidos, logró jugar con la mayor el Mundial del 2023 y también logró los Juegos Suramericanos del 2022 en Asunción y los Panamericanos 2023 en Santiago de Chile. A su vez, también tiene la Plata en los Sudamericanos de 2022 y 2024. Y en 2024, en París, fue su primera vez en los Juegos Olímpicos a los 30 años recientemente cumplidos.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/parker.jpg)
Un puente entre épocas
Ahora, con Taurus Adams como protagonista, Centenario vuelve a apostar por un extranjero. La historia parece repetir un ciclo: la ilusión de un refuerzo norteamericano que no solo venga a sumar puntos y rebotes, sino que logre conquistar a una ciudad que sabe valorar al extranjero que se entrega dentro y fuera de la cancha.
El básquet tiene memoria. En Venado Tuerto todavía se recuerda a Slider como “lo mejor que vio la ciudad”. La llegada de Adams, 34 años después de aquellos capítulos, abre un nuevo libro que comenzará a escribirse este octubre cuando “La Fiebre” entre al parquet de la Liga Argentina.