Situación crítica
Temporal en María Teresa: "El agua entraba más de lo que salía", dijo Goyechea
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/inundacion_maria_teresa_1.jpeg)
El presidente comunal explicó la magnitud de la inundación tras los 290 milímetros caídos el fin de semana.
El sur santafesino continúa siendo el epicentro de las consecuencias de las intensas lluvias registradas durante el fin de semana. En María Teresa, donde cayeron más de 290 milímetros en pocas horas, la situación se volvió dramática.
“María Teresa tiene un problema histórico: se fundó en un bajo, en una cuenca cerrada, vivimos en un pozo”, explicó el presidente comunal, Gonzalo Goyechea. Según señaló, el mayor inconveniente no fue el agua caída en la zona urbana, sino la que llegó desde los campos circundantes: “Los campos son más altos que el pueblo, entonces el agua escurre hacia aquí y supera la capacidad del canal que tenemos”.
El dirigente graficó la magnitud: “El domingo a las 10 de la mañana dejó de llover, y sin embargo hasta las 5 o 6 de la tarde el nivel del agua seguía subiendo. Era mayor la cantidad de agua que entraba que la que salía”.
Este lunes, todavía unas seis u ocho manzanas siguieron con agua dentro de las viviendas. “Tenemos 50 evacuados: la mitad alojada en el hospital, no por una cuestión sanitaria sino por comodidad, y la otra mitad en un hotel. Además, hay más de un centenar de autoevacuados que se trasladaron a casas de familiares o amigos”, detalló Goyechea.
La asistencia alimentaria también refleja la magnitud de la crisis: “Ayer se prepararon 400 viandas entre los damnificados y quienes trabajaban en la emergencia”.
Agua potable y elementos de limpieza
En cuanto a la ayuda solidaria que llega desde distintos puntos de la región, el jefe comunal fue claro: “Agradecemos las campañas, pero pedimos que si alguien quiere donar, sea solamente agua y elementos de limpieza. Ropa o alimentos no necesitamos, porque tenemos cubierto eso y nos demandaría mucha gente para clasificarlos, cuando la prioridad es ayudar en las casas”.
Puede interesarte
Electricidad y planta potabilizadora
A su vez, hizo referencia al suministro eléctrico que debió cortarse de manera preventiva por seguridad, y luego fue restablecido de forma sectorizada. Sin embargo, la planta potabilizadora quedó anegada: “Las bombas se inundaron, por eso estamos produciendo agua en menor cantidad de la necesaria. Pedimos a los vecinos que sean cuidadosos en el consumo, porque estamos al límite”.
Riesgos sanitarios
Uno de los mayores problemas se dará una vez que baje el agua. “En María Teresa solo el 15% de la población tiene cloacas. En la mayoría de las casas, el agua entra por los inodoros o rejillas cuando se saturan los pozos ciegos. Eso genera un problema sanitario enorme”, advirtió Goyechea.
Por eso, la comuna ya organiza brigadas para limpiar y desinfectar las viviendas: “Queremos que la gente esté trabajando en las casas, ayudando a las familias. Lo económico lo afrontaremos como podamos, pero la prioridad es sanear cada vivienda”.
Reconocimiento y reclamos
El presidente comunal valoró el acompañamiento provincial: “Estuvieron desde la primera hora, con el gobernador Maximiliano Pullaro, el ministro Lisandro Enrico y la senadora Leticia Di Gregorio. A nivel nacional, en cambio, nadie se comunicó con nosotros”. También destacó la solidaridad de bomberos, empleados comunales y vecinos: “Te emociona ver a gente que tiene agua en su propia vivienda trabajando para otros”.
Por último informó que en el inicio de semana no hubo clases en la localidad. “Desde el Ministerio de Educación insistían en dar clases, pero acá era imposible. Finalmente se dispuso la suspensión. No se puede circular en calles anegadas con vecinos aún bajo el agua”, cuestionó Goyechea.