Día álgido para el gobierno
Tensión en Casa Rosada: Milei rechaza leyes sancionadas en el Senado y acusa a Villarruel de traición

El presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y agregó que "si el veto se cae, lo vamos a judicializar”. Además, comparó la votación con “un puñal”.
El presidente Javier Milei ratificó este jueves su intención de vetar los proyectos aprobados por el Senado, que incluyen aumentos en haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, calificando la acción como un "acto de desesperación" de la oposición. Sus declaraciones tuvieron lugar durante el acto del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Puede interesarte
Milei desafía al Senado y promete veto total
En un discurso contundente, el mandatario afirmó: "Están desesperados, es un acto de desesperación, saben que en octubre la Libertad Arrasa". Aseguró que el oficialismo ya esperaba esta situación y está preparado para ser "exitoso" frente a las iniciativas parlamentarias.
"A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a 1 que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar", sentenció Milei, y añadió que, incluso si el veto fuera rechazado, el gobierno judicializará la medida. Advirtió que cualquier daño que estos proyectos pudieran causar sería "mínimo" y reversible.

El contenido de los proyectos vetados
Los proyectos aprobados por el Senado, que contaban con media sanción de Diputados, contemplan un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones, excluyendo regímenes especiales. Además, elevan el bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación. La principal objeción del oficialismo radica en la permanencia de este bono como un derecho adquirido.
Otro punto clave es la restitución de la moratoria previsional por dos años, lo que permitirá a quienes no hayan completado 30 años de aportes adquirir los períodos faltantes para acceder al haber mínimo.
Puede interesarte
Críticas a gobernadores y la "macro como chaleco de seguridad"
En un mensaje dirigido a los gobernadores, Milei criticó su incapacidad para manejar la incertidumbre, diferenciándola del riesgo.
"La realidad del problema con la incertidumbre es que no la pueden medir, no la pueden trabajar. No la pueden manejar", sostuvo. Comparó la macroeconomía como un "chaleco de seguridad" frente a los "puñales" que puedan surgir.
Repercusiones en el Congreso
Durante la sesión, el oficialismo se vio sin capacidad de defensa en el recinto, mientras que la Casa Rosada buscó atribuir la derrota legislativa a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El proceso legislativo se desarrolló en medio de denuncias de irregularidades en el reglamento, aunque la Cámara alta validó la sesión argumentando su soberanía en las decisiones parlamentarias.

Balance de gestión y dardos a la vicepresidenta
En el mismo evento, mientras repasaba los 18 meses de su gestión, el presidente no dudó en autoproclamar al suyo como “el mejor gobierno de la historia”. Milei destacó las reformas estructurales que, a su criterio, logró impulsar en el Congreso a pesar de la minoría parlamentaria.
“No solo hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso, sino que además hemos hecho 25 veces más de reformas estructurales. Esto lo hicimos con el 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia, que es Guillermo Francos”, expresó Milei, en una clara alusión crítica a la vicepresidenta Victoria Villarruel, sin mencionarla directamente.