Tensión política
¿Tercer partido? Elon Musk sacude el tablero y Trump lo tilda de “ridículo”

El presidente de Estados Unidos salió al cruce del magnate tras el anuncio de la creación de su propio partido político, calificó la propuesta como “ridícula” y advirtió que solo generaría caos en el sistema estadounidense.
La política estadounidense sumó en los últimos días un nuevo capítulo cargado de tensión: Donald Trump criticó abiertamente a Elon Musk, luego de que este anunciara la creación de un nuevo espacio político denominado America Party. Según el líder republicano, la iniciativa es un error que “solo traerá disrupción” y podría afectar negativamente la gobernabilidad de los Estados Unidos.
“Los terceros partidos nunca han funcionado”, sentenció Trump a través de Truth Social, al tiempo que acusó a Musk de haber “perdido el rumbo” en sus últimas decisiones.

¿Qué propone el America Party?
Elon Musk lanzó oficialmente la propuesta de un nuevo partido con eje en valores conservadores, libertad individual, eficiencia estatal y control del gasto público. La presentación se dio tras una serie de encuestas que mostraron respaldo popular a una alternativa política “fuera del sistema tradicional”.
El “America Party” buscaría posicionarse en las elecciones legislativas de 2026, apoyando candidatos tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Aunque por ahora no está registrado oficialmente ante la Comisión Federal Electoral, la movida ya genera repercusiones en todo el arco político estadounidense.
Puede interesarte
De aliados a enemigos: los motivos del quiebre
1. Vieja relación con nuevos roces
Elon Musk fue uno de los empresarios que más colaboró con la campaña presidencial de Trump en 2024. Incluso ocupó un cargo en el efímero Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo diseñado para reducir el gasto federal. Sin embargo, la relación comenzó a deteriorarse en los últimos meses.
2. Cruces por el plan fiscal
La ruptura se aceleró cuando Musk calificó como “insostenible” el nuevo plan fiscal de Trump, al que acusó de aumentar peligrosamente la deuda nacional. Esta crítica pública no cayó bien en el entorno del expresidente.
3. Amenazas y advertencias
En respuesta, Trump deslizó la posibilidad de retirar los subsidios federales a Tesla y SpaceX. Además, en tono irónico, mencionó que evaluaría “deportar a Musk”, pese a que el empresario ya cuenta con la ciudadanía estadounidense.
4. Presión desde el Tesoro
Scott Bessent, secretario del Tesoro, también se pronunció contra Musk, advirtiendo que debería concentrarse en sus empresas y dejar de generar “ruido político innecesario”.

Un escenario político cada vez más polarizado
Estados Unidos ha sido históricamente un país dominado por el bipartidismo. Cualquier intento por instalar una tercera fuerza enfrenta enormes desafíos legales, financieros y culturales. Aun así, la popularidad de Musk y su capacidad de movilizar opinión pública desde plataformas como X (antes Twitter) lo convierten en un actor relevante para las próximas elecciones.
Mientras tanto, Trump sigue liderando las encuestas dentro del Partido Republicano, aunque con márgenes más ajustados que en elecciones anteriores. La irrupción del America Party podría modificar el tablero electoral y debilitar candidaturas clave, algo que preocupa tanto a republicanos como a demócratas.
El enfrentamiento entre Trump y Musk revela las fisuras internas en el conservadurismo estadounidense y pone en duda la solidez del sistema bipartidista. Para algunos, el America Party es una oportunidad para renovar la política; para otros, una amenaza que puede favorecer la fragmentación y el caos institucional.