Test rápido de COVID-19: en los próximos días, a la venta en farmacias de Venado
Así lo confirmó el presidente del Círculo de Farmacéuticos, Guillermo Bangher, a Sur 24, remarcando que la toma de muestra la deben realizar bioquímicos, médicos o enfermeros capacitados. Será de venta libre y el costo oscilará entre los $2300 y $3000. En 10 minutos permitirá conocer el resultado con un nivel de sensibilidad del 96,8%.
Crédito. Archivo
La novedad acerca de estos dispositivos, se conoció a mediado de mes en nuestro país, luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobara el test chino Immunobio que detecta el coronavirus para ser comercializado en farmacias. Pertenece al laboratorio Hangzhou Immuno Biotech CO Ltd, y es importado por Vyam Group S.R.L.
Bangher, explicó que una importante droguería de la ciudad de Rosario adquirió un stock de 20 mil unidades, las cuales se irán distribuyendo paulatinamente entre los clientes del sur provincial: “En Santa Fe no hay un impedimento para venderlo. Es como comercializar un test de embarazo. La negativa (como hizo la provincia de Córdoba), puede venir por el lado del uso privado, porque después del hisopado no van a quedar los datos en ningún lado y no van a ser parte de las estadísticas que se están llevando a nivel país”, explicó el profesional.
En esta línea, dijo que ya realizó su encargo al distribuidor y que toma al test como “un medicamento más que se puede vender”. Luego, aclaró que son pocas las personas que preguntaron por la disponibilidad y que al margen de la difusión en los medios o redes sociales, “no están interesados o involucrados”.
“Lo importante es que solo lo podemos vender. Para la toma de muestra no estamos capacitados ni tampoco tenemos la indumentaria o ambiente físico. Eso recae en bioquímicos, médicos o enfermeros preparados para tomar muestras. La gente viene, compra y concurre donde corresponda para que se hisope y pagará los honorarios”, insistió.
A su vez, remarcó que se debe tener en cuenta el ahorro que hace la gente, porque al costo del test en la farmacia, deben sumarle los honorarios del profesional. Es decir, que el gasto total puede ser equiparable a realizar un estudio en un laboratorio bioquímico, en forma tradicional.
“Entiendo que la gente hoy ante los primeros síntomas de fiebre llama y consulta. Preguntan qué hacer o qué tomar. Paracetamol es la recomendación habitual, luego ir al médico y finalmente hisoparse en los lugares habilitados”, sostuvo. Y amplió: “Ahora van a poder comprar el test, pero pueden incurrir en un ‘falso negativo’, porque si me tomo una muestra con 39 grados de fiebre, el test me va a dar negativo. La carga viral que tengo para medir el antígeno correspondiente no es suficiente. Me pude dar negativo, pero en realidad estoy infectado y en 6 días si me vuelvo a hacer el mismo estudio me va a dar positivo. No es tan simple como comprar y hacerlo”.
Finalmente, aclaró: “Cuando uno va a un sanatorio le hacen entrevistas por los síntomas que tienen. En relación a eso, descartan si es COVID-19 o si es otra enfermedad. Sumado al resultado del hisopado diagnostican. Al ser privado (el test) se va a obviar todo eso. Simplemente va a quedarse con la inquietud de que le da negativo y no está enfermo”.