Todos a clases: el lunes vuelve la presencialidad plena en Santa Fe

Este jueves, el Consejo Federal de Educación aprobó la propuesta nacional para intensificar la presencialidad. Se trata de cambios en los protocolos sanitarios vigentes, que regirán a partir de la semana que viene, con nuevas medidas de distanciamiento.
Por medio de declaraciones radiales, la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, anunció que a partir del próximo lunes 30 de agosto todos los niveles educativos se encuentran habilitados para retomar la presencialidad plena.
Tras la asamblea, la titular de la cartera señaló que todos los establecimientos educativos de la provincia “están convocados a retornar a las aulas”, y agregó que en las próximas horas se emitirá la circular donde se informarán las indicaciones para las instituciones que puedan recuperar la presencialidad plena, es decir, que los estudiantes asistan sin la modalidad de burbuja.
Hasta el momento, únicamente el nivel inicial había sido autorizado para retomar la presencialidad de forma total. Ahora, el gobierno provincial destacó que a partir del compromiso ciudadano para afrontar la pandemia y las mejoras en los indicadores epidemiológicos del coronavirus, la decisión es ampliar esta medida a los niveles de educación primaria y secundaria, tanto de las instituciones públicas como privadas.
Tres escenarios
En la nueva normativa aprobada por el CFE, se describen tres posibles escenarios para la vuelta plena a las aulas.
– Condición óptima: En el caso de que las escuelas puedan asegurar la presencialidad completa manteniendo un distanciamiento físico de 1.5 m entre estudiantes, sin dejar de ventilar, asegurando el uso de mascarillas y la higiene de manos. Para mantener esta distancia es necesario aprovechar al máximo el mobiliario escolar en toda su extensión.
– Condición admisible: Solo en el caso de que no sea posible asegurar el distanciamiento de 1.5 m para una presencialidad plena, se tomará una distancia física de 0.90 m entre estudiantes en las aulas, manteniendo el requerimiento de 2 m en los espacios comunes y con el cuerpo docente. En este caso, aumenta el requisito de ventilación, no solamente manteniendo abiertas ventanas y puertas, sino incrementando el tiempo de ventilación entre clases.
– Excepciones: Solo para los casos en los que no sea posible mantener un distanciamiento físico de 0.90m entre estudiantes y permitir una presencialidad plena bajo esta condición, se podrá mantener una distancia mínima de 0,50 m. Las excepciones podrán aplicarse en contextos de bajo y medio riesgo epidemiológico y con adecuada cobertura de vacunación en la población general. En el caso de que el riesgo epidemiológico pase a ser alto, no se podrán establecer estas excepciones.