Reclamo urgente desde el sur provincial
Torres: "La situación de las rutas nacionales es una cuestión humanitaria"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/rutas_legisladores.jpeg)
El referente de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, se expresó sobre el estado crítico de las arterias nacionales 7, 8 y 33, tras el acto realizado el sábado en la rotonda de 8 y 33, en el marco de un reclamo impulsado por la senadora Leticia Di Gregorio. En la oportunidad, se firmó un petitorio dirigido al presidente Javier Milei.
El secretario Carlos Torres, referente de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), expresó su profunda preocupación por el estado calamitoso de las rutas nacionales 7, 8 y 33, durante el acto impulsado por la senadora Leticia Di Gregorio este último sábado en la rotonda venadense de 8 y 33.
Este acto, en el cual participaron los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y de Salud, Silvia Ciancio, fue un nuevo llamado de atención a las autoridades nacionales, exigiendo respuestas rápidas ante una problemática que afecta tanto a la seguridad vial como a la vida de los ciudadanos. En la ocasión, se firmó un petitorio que será enviado al presidente Javier Milei.
Ante la consulta de Sur24, el firmatense Carlos Torres reflexionó: “Las expectativas siempre están y son positivas, pero cuando uno mira para atrás y piensa que hace 20 años que está participando de estas reuniones en donde hubo idas y venidas, promesas, incumplimientos, genera una fuerte desazón, pero nuestra obligación es sobreponernos a la adversidad y a la indiferencia, porque hoy la situación de la ruta 33, entre otras, es terminal”.
Puede interesarte
¿Plan estratégico?
"A mí me da la impresión de que tiene que haber un antes y un después con todo lo que está pasando, porque hoy ya se convierte en una cuestión humanitaria, ya no es una cuestión ni ideológica ni económica, ni de gestión, es una cuestión humanitaria que nos pasa porque, como país, no somos capaces de armar un plan estratégico a largo plazo, como una política de Estado. Debiera existir un plan estratégico vial a 30 años que no permitiría que pasen estas cosas, que un gobierno que llega, desmantela todo lo que hizo el anterior o va en un sentido totalmente contrario al antecesor. Para eso son las políticas de Estado y los planes estratégicos, para respetar lo que se decide entre todos y sostenerlo en el tiempo", enfatizó.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/carlos_torres.jpg)
“Eso tiene que pasar no solo con la ruta 33, sino con la seguridad vial en todo el país, en donde se mueren 5 mil personas por año. Nosotros tenemos contacto con la Agencia de Seguridad Vial Nacional, cuyos referentes tampoco sabe bien dónde están parados, porque en realidad todo esto que se está haciendo no tiene que ver con la Agencia Nacional, sino con el Ministerio de Desregulación. Así que ni ellos saben en qué órbita van a terminar, ni con qué funcionarios van a seguir”, describió el exintendente de la ciudad de Firmat.
"Ahora hubo una medida judicial que fue en contra del decreto que disolvía la Agencia Nacional, así como sucedió con Vialidad, es decir que la cuestión está judicializada, y eso va a generar una demora que a nosotros nos preocupa, porque paraliza todos los trámites que tenemos iniciados. Si no sabíamos para dónde íbamos con la Agencia Nacional, ahora ni ellos saben", graficó el funcionario provincial.
“Además, hay pronunciamientos de distintos juzgados federales que en algunos casos se acatan y en otros, no por parte de Nación”, observó Torres, a la vez que evaluó como una anomalía que las decisiones ejecutivas de los gobiernos "las terminen definiendo los jueces",
Puede interesarte
Dificultades en todos los frentes
"La situación en 8 y 33 es muy difícil, pero en otras regiones suceden fenómenos parecidos, porque la verdad es que uno recorre la AO-12, la 34, la ruta 11, y realmente hay lugares que son catastróficos. Lo que pasa es que la 33 es una ruta que viene con muchos antecedentes. Es una ruta muy usada por toda la producción, y la cantidad de siniestros que hubo, sobre todo en los últimos tiempos, hace que las miradas estén puestas en ella, pero también la 8, la 7, y un montón de otras rutas nacionales están en muy mal estado; sin dudas que podríamos replicar lo que se está haciendo acá en muchos lugares".
"En la provincia de Santa Fe hay 16 mil kilómetros de rutas, 2.500 nada más son rutas nacionales y, sin embargo, esos 2.500, que son cinco o seis veces menos que las rutas provinciales, tienen seis o siete veces más muertos cada 100 kilómetros. Es decir, en las rutas provinciales hay 0,6 o 0,7 muertos cada 100 kilómetros y en las rutas nacionales, 4,5. Es realmente llamativo y esto tiene que ver con la falta mantenimiento (de Nación), con la desidia de muchos años. Por eso insisto en que ya se trata de una cuestión humanitaria".
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/petitorio_rutas.jpeg)
Torres explicó que la falta de un plan vial estratégico a largo plazo y la desorganización a nivel nacional, con cambios de funcionarios y políticas contradictorias, empeoran aún más la situación. Según su visión, lo que está sucediendo con las rutas nacionales debe abordarse como una crisis humanitaria urgente, que requiere la acción conjunta de todos los sectores políticos y sociales para generar una solución definitiva y duradera.