Justicia
Tragedia de Once: Julio De Vido fue trasladado a Ezeiza para cumplir la condena
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/09/julio_de_vido.webp)
El exministro de Planificación fue llevado desde Comodoro Py al penal de Ezeiza tras quedar firme la condena a cuatro años de prisión por administración fraudulenta en la causa Once. La Corte Suprema rechazó los últimos recursos de las partes.
Julio De Vido ya está en la cárcel de Ezeiza. El exministro de Planificación del kirchnerismo fue trasladado este jueves desde los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena de cuatro años impuesta por su responsabilidad en la Tragedia de Once, luego de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4.
El exfuncionario se había presentado en Comodoro Py pasadas las 8.15, horas después de que el máximo tribunal rechazara los planteos de la defensa y del Ministerio Público Fiscal. La decisión se basó en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que permite desestimar recursos por “inadmisibles”.
Con la resolución de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, la condena quedó firme y se ordenó su inmediato traslado al Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza, donde deberá comenzar a cumplir la pena de prisión e inhabilitación especial perpetua.
De Vido se presentó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once.
La condena y el rol de De Vido en el caso Once
El TOF 4 condenó a De Vido en 2018 al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta. El tribunal entendió que no cumplió con su deber de controlar el destino de los fondos asignados a la concesionaria TBA, responsable del servicio de la línea Sarmiento.
Puede interesarte
Si bien fue absuelto del delito de estrago culposo —relacionado con la muerte de 51 personas en el choque del 22 de febrero de 2012—, se lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos públicos. Los informes oficiales previos y posteriores al accidente ya advertían sobre el deterioro del sistema ferroviario.
Trasladaron a Julio De Vido a Ezeiza para cumplir su condena por la Tragedia de Once. Foto: REUTERS
Un recorrido judicial que se extendió más de una década
La Cámara Federal de Casación Penal había confirmado la condena y la defensa llegó hasta la Corte Suprema. En 2024, el máximo tribunal ratificó la responsabilidad penal de De Vido, pero ordenó revisar la pena, que finalmente se fijó en cuatro años de prisión.
El último recurso intentó declarar prescripta la causa, pero la Corte lo desestimó junto con los planteos de la fiscalía. Sin más instancias abiertas, el expediente quedó cerrado y De Vido inició formalmente el cumplimiento de su condena.
Un cierre judicial para una de las causas más sensibles
La Tragedia de Once marcó uno de los momentos más dolorosos del sistema ferroviario argentino. A más de trece años, la resolución judicial sobre uno de los principales responsables políticos se convierte en un capítulo clave del extenso camino hacia la rendición de cuentas.

