Comunicado
Tras confusiones, el Día del Niño se mantiene en su fecha original: 17 de agosto

Aunque este año se había anunciado un cambio en el calendario, finalmente se ratificó que se volverá a celebrar en su fecha tradicional: el tercer domingo de agosto. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete explicó los motivos de la marcha atrás.
Después de idas y vueltas, en torno a la fecha del Día del Niño en 2025, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que la celebración vuelve a su lugar habitual en el calendario: será el tercer domingo de agosto, es decir, el próximo 17 de agosto.
Aunque en un primer momento se había anunciado un adelanto, finalmente se optó por respetar la tradición para evitar confusiones y mantener el espíritu de la jornada.

Marcha atrás
Tras una decisión inicial de adelantar el festejo al segundo domingo del mes, la Cámara del Juguete optó por mantener la fecha histórica
La fecha del Día del Niño 2025 fue objeto de debate. Inicialmente, se había anunciado que la celebración pasaría del tercer al segundo domingo de agosto, con la idea de evitar que coincidiera con el feriado nacional del 17 de agosto, día en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Sin embargo, esta modificación generó controversias y confusión entre familias, comercios y sectores vinculados a la organización del festejo.
Puede interesarte
Ante esa situación, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) emitió un comunicado oficial en el que aclaró los motivos que los llevaron a revisar su decisión inicial.
“Se ha decidido mantener la celebración para el tercer domingo de agosto, que este año será el 17 de agosto”, informaron desde la entidad. De esta manera, el Día del Niño —también llamado de forma inclusiva Día de las Infancias o Día de la Niñez— volverá a celebrarse en la fecha tradicional que lo caracteriza desde hace décadas.

Por qué se había planteado un cambio
Organización de calendario y respeto por el feriado nacional fueron algunas de las razones; desmienten versiones sobre motivos económicos
La propuesta de adelantar el festejo al domingo 10 de agosto había sido acordada originalmente en función de cuestiones organizativas, y no por intereses económicos, como se llegó a afirmar erróneamente en algunos espacios.
Desde la Cámara del Juguete aclararon que la intención era evitar la superposición con el feriado del 17 de agosto, para que ambas fechas pudieran desarrollarse con el debido respeto e importancia.
“Queremos dejar en claro que esta propuesta no respondió a razones económicas, sino a criterios organizativos y de ordenamiento del calendario”, subrayaron en el comunicado. La idea también buscaba facilitar la planificación de actividades tanto públicas como privadas en torno al Día del Niño, que suele incluir eventos, promociones comerciales, actividades recreativas y encuentros familiares.
Sin embargo, tras escuchar distintas opiniones de entidades y actores involucrados —incluyendo comerciantes, productores, organizaciones sociales y educativas—, la CAIJ optó por dar marcha atrás y preservar la fecha tradicional del tercer domingo de agosto, respetando así la costumbre y evitando interpretaciones erróneas.
Puede interesarte
Origen de la fecha
Desde 1945, el Día del Niño representa un homenaje al juego, la imaginación y el afecto hacia los más pequeños
El Día del Niño es una celebración con raíces profundas en la historia social y cultural de la Argentina. Sus orígenes se remontan a 1945, cuando los fabricantes de juguetes comenzaron a realizar donaciones para hospitales, escuelas y orfanatos al inicio del mes de agosto.
Con el tiempo, esta práctica solidaria se fue consolidando, y en la década del 50, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete propuso establecer una fecha fija para celebrar a los niños y niñas del país.
A nivel internacional, el espíritu de esta fecha fue respaldado por la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y, posteriormente, por la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. En su artículo 31, este tratado —adoptado por Argentina— reconoce el derecho de todos los niños y niñas al descanso, al juego y a participar activamente en la vida cultural y artística.
“Desde la CAIJ reafirmamos nuestro compromiso con esta jornada tan especial, que promueve el derecho al juego y al tiempo compartido en familia”, destacaron desde la entidad.