Insólito
Tras el no a los vetos, Adorni amenaza con suspensión de planes sociales y despido de empleados públicos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/manuel_adorni.webp)
Tras el rechazo al veto presidencial de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, El vocero presidencial planteó que medidas extremas, como suspender planes sociales o despedir empleados públicos, serían necesarias para garantizar la educación superior pública.
(Por María José Valdéz) - El Gobierno de Javier Milei acusó al Congreso de demagogia tras el rechazo al veto presidencial de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Manuel Adorni, vocero presidencial, consideró “un horror lo que votaron los diputados”.
Según Adorni, “el Congreso respondió con demagogia, parece que no importa el esfuerzo de la gente para sostener el equilibrio fiscal y avanzar hacia una Argentina con crecimiento y futuro”. La conferencia se realizó en Casa Rosada y limitó la cantidad de preguntas a los periodistas.
El vocero destacó que el monto anual del financiamiento universitario alcanza los 1,9 billones de pesos. Y alertó que, para sostenerlo con otras partidas, se deberían tomar medidas extremas. Entre ellas mencionó suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por cuatro meses.
Medidas extremas en debate
Adorni planteó que también sería necesario despedir a 66.550 empleados públicos, suspender los planes sociales por tres meses o recortar subvenciones a servicios energéticos. “Son medidas impopulares, pero necesarias si queremos garantizar la educación superior pública”, sostuvo.
Adorni acusó al Congreso de demagogia y propuso medidas extremas para sostener la universidad.
El funcionario cuestionó la posición de los legisladores que rechazaron el veto. “Quedó expuesto el interés de la casta, la obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que reduce la inflación mes a mes”, remarcó.
Marcha Federal y oposición al gobierno
En el marco de la Marcha Federal Universitaria, que se realizó ayer, Adorni afirmó que “se alinearon todos los enemigos del progreso”, incluyendo la CGT, CTA, ATE, el gobernador Axel Kicillof, partidos de izquierda y sectores kirchneristas.
El vocero insistió en que la educación superior requiere financiamiento estable y advirtió que la suspensión de planes sociales sería un recurso extremo para sostener la inversión en universidades. “Si no, el país no puede avanzar hacia un futuro con previsibilidad y orden institucional”, sostuvo.
Adorni también se refirió a la comparación que realizó sobre el financiamiento universitario. “Si quisiéramos financiarlo con partidas alternativas, tendríamos que suspender cuatro meses el presupuesto total del Congreso. ¿Están los legisladores dispuestos a renunciar a su sueldo para financiar la educación que propusieron?”, cuestionó.
El portavoz destacó que estas decisiones no buscan generar conflicto, sino resguardar la sostenibilidad fiscal del país. Subrayó que la suspensión de planes sociales, aunque impopular, es parte de la planificación financiera para sostener leyes vitales.
Movilización universitaria en rechazo al veto. Foto: Fernando Nicola
Adorni remarcó que la oposición al gobierno refleja una falta de compromiso con la estabilidad económica y con la inversión en educación y salud. “Si queremos financiar correctamente, debemos priorizar el uso responsable de los recursos públicos”, concluyó.
Desde Casa Rosada, el mensaje del gobierno es claro: sostener el financiamiento universitario podría implicar decisiones duras, incluidas la suspensión temporal de planes sociales y el ajuste en el personal público. Estas medidas, advirtió, buscan garantizar el futuro de la educación superior y proteger el equilibrio fiscal del país.