Casa Rosada inicia la campaña
Tras el salvataje de Trump, el gobierno libertario buscará imponer la agenda
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/la_libertad_avanza.webp)
Tras la gira norteamericana que le garantizó al gobierno nacional calmar la volatilidad en los mercados, el proceso electoral toma ahora protagonismo con una dirigencia libertaria que debate tácticas y estrategias.
(Por Juan Pablo Peralta) - Con el retorno de Javier Milei y su comitiva desde los Estados Unidos, donde se consiguió un respaldo que las autoridades de la administración Trump calificaron de “incondicional”, y del que se aguarda la letra chica, la mecánica de la política local se volvió a imponer a los popes de La Libertad Avanza. Tal es así, que mientras el Presidente se quedó a descansar en Olivos este viernes -tras el periplo de cuatro días- su hermana y secretaria General de la Presidencia debió convocar a las 15 un cónclave de campaña en Casa Rosada, al que fueron invitados a participar: Santiago Caputo; el encargado de administrar las redes sociales del jefe de Estado, Iñaki Gutiérrez; el titular de la Juventud Libertaria, Sharif Menem; la coordinadora electoral a nivel nacional de LLA, Pilar Ramírez (a la vez jefa de bloque en la Legislatura porteña y presidenta de la fuerza violeta en CABA), y uno de los apoderados de la misma, el abogado Santiago Viola. El otro que ocupa el mismo cargo partidario, Eduardo ‘Lule’ Menem, no fue de la partida, al igual que su primo Martín Menem, presidente de la Cámara baja y vice de Karina Milei en el espacio que ya tiene alcance en los 24 distritos del país.
Las presencias y las ausencias no fueron casuales, sino que tienen que ver con las rencillas internas que persisten en el seno de la comandancia libertaria, que no termina de ponerse de acuerdo, entre otras cosas, en la vinculación que el Gobierno debe tener ahora con los gobernadores y los caciques del Conurbano bonaerense. La Fuerzas del Cielo nunca dejaron de responsabilizar por la derrota en los pagos que gestiona Axel Kicillof al armador y mandamás mileísta en ese territorio, Sebastián Pareja, otro que no fue convidado a estar en el encuentro. Para el ala sur de Balcarce 50, donde tiene despacho el principal asesor gubernamental, la relación con las provincias es “desprolija”. Allí infieren que no hay un ordenamiento pleno en la táctica que lleva adelante el nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, que además integra una mesa federal a la que Luis Caputo mira de reojo debido a los persistentes reclamos financieros con los que insisten los caudillos territoriales, que en su mayoría, prefieren mantener distancia de la Nación hasta el 26 de octubre, especialmente los que forman parte del bloque Provincias Unidas.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Karina está coordinando las mesas por separado en pos de conseguir mayor efectividad en cada área. No es lo mismo la comunicación que lo territorial”, le dijo a El Litoral un colaborador ministerial que respondió por los ausentes. La misma fuente agregó que, “cuando tenés un escenario como éste, donde los que quieren romper todo te tiran piedras de la mañana a la noche, obviamente que vas a tener diferentes miradas sobre cómo enfrentar la situación, pero eso no quiere decir que haya diferencias insalvables ni mucho menos. Todos tenemos el mismo objetivo, ganar la elección nacional; nosotros proponemos y el Presidente dispone”, expresó. Las perspectivas que se barajan en cuanto a los números que manejan los oficialistas van desde el empate técnico hasta una potencial derrota por 4 a 8 puntos porcentuales.
En referencia a las visitas que el titular del Poder Ejecutivo Nacional hará a las provincias, el informante confirmó la de este lunes a Ushuaia, donde apuntalará a sus candidatos locales. En la nómina de distritos que podría recorrer Milei en lo que resta de la actividad electoral -hasta el 24/10-, el vocero informal señaló que “Javier quiere priorizar los distritos donde se eligen senadores y a los que tienen mayor cantidad de votantes”. En esa escudería ingresan los que tejieron alianzas con Casa de Gobierno. Ellos son Chaco, Mendoza, Entre Ríos y la CABA. En ese tándem ya hay tres en los que hay postulantes para entrar en la Cámara alta, a los que se suman Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, y por supuesto, el primer destino en el que aterrizará el líder libertario, Tierra del Fuego. Por ahora, si no hay cambios, el primer mandatario podría estar en las comarcas mesopotámicas de Rogelio Frigerio y el Santa Fe de Maximiliano Pullaro el próximo 3 de octubre, con una potencial llegada a Mar del Plata en la Provincia de Buenos Aires y un posible cierre de campaña en Córdoba capital. "Agenda que está atada a reconfiguraciones", advirtieron desde el núcleo central que toma las decisiones.
Javier Milei en la apertura de la FIT 2025 en Buenos Aires este sábado.
Un ladero de la Vocería a cargo de Manuel Adorni, confirmó que el 6 de octubre, Javier Milei presentará su último libro, ‘La Construcción del Milagro’, en el Movistar Arena de Capital Federal con capacidad para 15 mil espectadores. Allí tiene previsto repetir algo parecido a lo que ocurrió el 22 de mayo de 2024 cuando exhibió en el Luna Park otro material literario junto a una banda de rock con la que entonó el tema de La Renga, ‘Panic Show’, junto al diputado Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch en la batería y su biógrafo Marcelo Duclós en el bajo. “El Presidente tiene ganas de celebrar y cantar con sus seguidores ¿cuál es el problema?”, retrucó uno de los dirigentes de LLA que forma parte de la organización del evento, al que este diario le preguntó si era el momento -en particular por los comicios que se avecinan- para organizar un acontecimiento de esas características.
El vocero presidencial Manuel Adorni.
Por lo pronto, el jefe de la Casa Rosada hizo su primera presentación pública -tras volver de Nueva York- este sábado en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo en el predio de la Rural de Palermo, donde además de defender las políticas que su gestión viene llevando adelante, señaló que, “estamos constantemente repitiendo que el orden fiscal no se negocia, que la inflación hay que pulverizarla, o que los impuestos y las regulaciones deben ser menores. No es un capricho nuestro, es la disciplina que nos llevará a ser un país rico y próspero”. A lo que anexó: “Ese es nuestro programa de gobierno, porque entendemos que si no hacemos esto, Argentina retrocede y será cada vez más difícil de recuperar. Por eso los invito a no aflojar; estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo. Hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”, reclamó, antes de reiterar el pedido con el que suele cerrar sus discursos: “Que Dios bendiga a todos los argentinos y que la fuerza del cielo nos acompañe”. Asimismo, en el final rememoró aquella vieja frase de Mauricio Macri, “vamos que se puede, vamos!”