Conflicto en Medio Oriente
Tras la tregua, Israel podría volver a atacar Gaza

En esos términos se expresó Benjamin Netanyahu, de visita oficial en Estados Unidos. Pese a que por estas horas aún se negocia un eventual alto al fuego en la ciudad de Doha (capital de Qatar), el primer ministro israelí dejó en claro que "si Hamás no depone las armas y deja de gobernar la Franja, la ofensiva continuará".
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, amenazó este jueves con retomar la ofensiva sobre la Franja de Gaza cuando acabe la tregua de 60 días -la misma que las delegaciones de Israel y Hamás siguen negociando en Qatar- si el grupo yihadista no depone las armas, deja de gobernar el enclave y dicho territorio no se desmilitariza en ese periodo.
"Para conseguir el alto al fuego permanente, hay que hacerlo bajo las tres condiciones mínimas que hemos establecido: 1) Hamás depone las armas; 2) la Franja de Gaza se desmilitariza; 3) Hamás deja de tener capacidad gubernamental y militar", dijo el dirigente político.
Netanyahu agregó que "si eso se logra en las negociaciones de sesenta días, excelente; si no, lo lograremos de otras maneras, utilizando la fuerza".
Puede interesarte
"¿Qué es lo que quieren, que siga?"
Las delegaciones de Israel y Hamás -grupo considerado terrorista por la Unión Europea (UE) y muchos países de Occidente- iniciaron el domingo conversaciones indirectas en Doha para tratar de pactar un alto al fuego temporal en el conflicto en Gaza de sesenta días, en los cuales se liberará a 10 de los 20 rehenes vivos que permanecen en el territorio palestino y se entregará a 18 fallecidos.
En ese lapso, además, las delegaciones negociarán un cese permanente de las hostilidades. Netanyahu, empero, relativizó este último punto.
"Nos dijeron 'no volverán a la guerra' tras el primer acuerdo de alto al fuego, pero tuviimos que volver. Nos dijeron 'no volverán a luchar' tras el segundo alto el fuego... pero volvimos. Ahora nos dicen nuevamente 'no volverán a luchar', tras el tercer alto el fuego,... ¿Quieren que siga (la guerra)?", señaló Netanyahu antes de regresar de su visita a Estados Unidos.
El premier israelí viajó a EEUU para mantener reuniones con el presidente Donald Trump.

Netanyahu aseguró que a pesar de la duración de la ofensiva contra Gaza -iniciada hace veintiún meses, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023- todavía quedan en el enclave "miles de combatientes con armas", que no son simples "víctimas palestinas" como las quiere presentar la propaganda del Hamás y sus aliados, contrarios a Israel.
"No vamos a claudicar. Hemos preparado y finalmente estamos llevando a cabo la operación militar más brillante de nuestra historia", agregó el premier israelí, además de insistir en que la intención de su gobierno Es "maximizar la liberación de rehenes".
Puede interesarte
Acuerdan mejorar entrega de ayuda
La alta representante de la UE para Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas, indicó este jueves que se llegó a un acuerdo con Israel para atender mejor a la sufrida población civil de Gaza.

"Contamos con que Israel aplique todas las medidas acordadas", señaló. En concreto, el acuerdo incluye el aumento sustancial en el ingreso diario de camiones con alimentos y otros bienes a Gaza, la apertura de otros pasos fronterizos tanto en la zona norte como en la sur y la reapertura de las rutas de ayuda jordana y egipcia.
También se permitirá la distribución de suministros alimentarios a través de panaderías y cocinas públicas en toda la Franja de Gaza, y la reanudación de los suministros de combustible para uso de las instalaciones humanitarias "hasta un nivel operativo".
Igualmente, se acordó la protección de los trabajadores humanitarios y la reparación y facilitación de obras en infraestructuras vitales, como la reanudación del suministro eléctrico a las desalinizadoras.
Al mismo tiempo, debe garantizarse que no se desvíe ninguna ayuda a Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea.
Según la UE, las medidas deberían entrar en vigor en los próximos días. Además, Bruselas volvió a solicitar un alto al fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que quedan en manos de Hamás, y apoyó los esfuerzos actuales de Egipto, Qatar y Estados Unidos como mediadores.
Puede interesarte
Denuncian hambruna y situación catastrófica
Según la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda, la situación humanitaria en Gaza es catastrófica. Algunos advierten de una hambruna.
Recientemente, se ha informado repetidamente del saqueo de camiones y almacenes con suministros de ayuda para la población de Gaza. La Fundación Humanitaria de Gaza (o GHF, por su sigla en inglés), que cuenta con el apoyo de Israel y Estados Unidos, se ha encargado hasta ahora de distribuir la ayuda.
Sin embargo, esto es controvertido. Recientemente, fuerzas israelíes o grupos mercenarios han matado a personas en Gaza cuando intentaban recoger ayuda de los centros de distribución. Los estados de la UE aumentaron recientemente la presión sobre Israel.
El motivo fue un informe interno del Servicio de Acción Exterior. Este servicio gestiona las relaciones diplomáticas de la UE con el resto del mundo y aplica la política exterior y de seguridad de la UE. Según el informe, las acciones de Israel en la Franja de Gaza violan los principios establecidos para una estrecha cooperación con la UE.
Estados miembros como España pidieron recientemente consecuencias inmediatas, como la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, en vigor desde 2000. Entre otras cosas, este acuerdo regula las concesiones aduaneras, la cooperación económica y el diálogo político. También estipula como base central el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos.