Conflicto
Tres argentinos murieron tras un ataque ruso con drones en Ucrania
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ucrania.webp)
Los tres se incorporaron al ejército ucraniano hace aproximadamente dos meses.
Tres ciudadanos argentinos murieron tras un ataque con drones lanzado por fuerzas rusas en la ciudad de Sumy, en el noroeste de Ucrania, hace unas tres semanas.
Los fallecidos fueron identificados como José Adrián Gallardo, de 53 años; Ariel Achor, de 25 años; y Mariano Franco, de 47 años. El hecho provocó además heridas a otras tres personas de nacionalidad argentina, informaron medios locales.
Los tres argentinos se incorporó al ejército ucraniano como contratistas privados aproximadamente dos meses antes del ataque. Esa condición los diferenciaba de las fuerzas regulares y a menudo se describe en la prensa como la de “mercenarios”, aunque no formaban parte de las Fuerzas Armadas argentinas.
El ataque con drones que los alcanzó ocurrió en Sumy y causó pérdidas humanas entre ciudadanos extranjeros que prestaban labores vinculadas al conflicto. La noticia sobre las muertes y los heridos circuló inicialmente en medios locales.
Puede interesarte
Contexto del despliegue y condición de contratistas
Los tres hombres se sumaron a filas ucranianas en calidad de contratistas privados, un formato que varios extranjeros eligieron desde el inicio del conflicto. Esa modalidad suele implicar contratos civiles o privados y no constituye enlistamiento en las fuerzas estatales de sus países de origen.
Por eso, las autoridades argentinas no los consideraban miembros de las Fuerzas Armadas argentinas, según la información difundida.
La incorporación como contratistas ocurrió hace aproximadamente dos meses, según la misma cobertura periodística. Por su parte, los detalles sobre las labores que realizaban en Sumy y su vinculación concreta con unidades ucranianas no se especificaron en los informes.
La presencia de contratistas extranjeros en zonas de combate aumenta los riesgos personales y legales, especialmente cuando los frentes reciben ataques con armamento remoto como drones. Por ello, los desplazamientos y las tareas en áreas expuestas requieren protocolos y respaldo logístico que, en algunos casos, no alcanzan a mitigar la vulnerabilidad frente a ofensivas aéreas no tripuladas.
Víctimas, heridos y repercusiones inmediatas
Además de los tres fallecidos, otras tres personas de nacionalidad argentina resultaron heridas en el mismo ataque, señalaron medios locales y confirmó Clarín. Las autoridades sanitarias locales atendieron a los heridos y se desconocen por ahora los estados clínicos detallados en los reportes disponibles públicamente.
Los nombres y las edades de los muertos fueron precisados en la cobertura: José Adrián Gallardo, 53 años; Ariel Achor, 25 años; y Mariano Franco, 47 años. Esos datos permitieron identificar a las víctimas y comunicar la información a embajadas y consulados, de acuerdo con la práctica habitual en estos casos, según la fuente periodística citada.

