Mediación de la Casa Blanca
Trump aseguró que la paz entre Rusia y Ucrania podría incluir "intercambio de territorios"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/trump_putin.jpg)
El presidente de Estados Unidos dijo que un eventual acuerdo entre estos países en guerra podría incluir concesiones que "beneficien a ambos", aunque reconoció que se trata de negociaciones "complicadas". También confirmó que se encontrará con Vladímir Putin para dialogar sobre una tregua en el conflicto. ¿Qué pretende conseguir cada uno en la cumbre prevista para los próximos días?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, mediado por Estados Unidos, "podría incluir un intercambio de territorios que beneficie a ambos", aunque reconoció que "una negociación de ese tipo es complicada". Adelantó también que se reunirá "pronto" con el líder del régimen ruso.
"Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos", afirmó el mandatario, quien confirmó que se encontrará con Putin para dialogar sobre una tregua en el conflicto.
Puede interesarte
Trump insistió en que cree que Putin quiere la paz al igual que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien, afirmó, "está trabajando duro para lograrlo".

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Reuters
El neoyorquino adelantó que "se están acercando" a un pacto de cese al fuego porque todas las partes quieren poner fin al conflicto, que comenzó con la agresión ordenada por Putin en febrero de 2022. "Europa quiere paz. Millones de personas han muerto", indicó ante preguntas de la prensa en la Casa Blanca durante la firma de un acuerdo de paz entre líderes de Armenia y Azerbaiyán.
Trump también mencionó el reciente envío de ayuda militar a Ucrania a través de un acuerdo de compra de armas con la OTAN y añadió que "Zelenski necesita conseguir todo lo que necesita, porque tendrá que prepararse para ceder algo".
Confirmación de ambas partes
Asimismo, señaló que "pronto" se reunirá con Putin. "Vamos a reunirnos con Rusia, vamos a anunciar el lugar", sostuvo. "Creo que será un lugar muy popular, por varias razones, pero lo anunciaremos más tarde", añadió.
Putin confirmó más temprano que se reunirá con Trump, sugiriendo que el lugar del encuentro podría ser Emiratos Árabes Unidos, aunque también se ha mencionado la posibilidad de que la cita tenga lugar en Hungría, Suiza o en Roma, la capital italiana.
El anuncio llega después de meses en los que Trump expresó su frustración por la negativa de Putin a cesar los bombardeos en Ucrania, y tras haberle impuesto un ultimátum que vencía este viernes para sentarse a negociar, con la amenaza de imponer sanciones a quienes negocian con Rusia.
Ambas partes lo han confirmado: el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán "muy pronto" para mantener una conversación bilateral en persona. Así lo ha declarado el presidente estadounidense Trump esta semana ante la prensa.
El tema de conversación será la guerra en Ucrania. Antes de su victoria electoral en noviembre de 2024, Trump había anunciado que pondría fin a la guerra en las primeras 24 horas de su mandato. Ahora ya ha superado su propio plazo en unos 200 días. Según Trump, la reunión con Putin acelerará el proceso de paz. A continuación, ofrecemos un resumen de lo que se sabe hasta ahora.
¿Cuándo y dónde tendrá lugar la reunión?
Aún no hay información concreta. Además de la vaga declaración de Trump sobre la fecha de la reunión, el Kremlin también ha afirmado que la reunión tendrá lugar en un futuro próximo. Según Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, se prevé que sea la próxima semana. También se ha acordado un lugar, pero aún no se ha hecho público.

Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin. Reuters
Para el presidente estadounidense, que se presenta a sí mismo como un hábil negociador, dar un paso significativo hacia la paz gracias a sus dotes de negociación sería muy importante. Su estrecho aliado político, el presidente israelí Benjamin Netanyahu, incluso propuso recientemente a Trump para el Premio Nobel de la Paz.
En cuanto a la situación real del conflicto, Trump quiere lograr que se depongan las armas. Si no es para siempre, al menos para un alto el fuego significativo. Con este fin, también quiere organizar una reunión a tres bandas con Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Ninguno de los otros dos ha dado su consentimiento hasta ahora. El presidente ruso quiere impedir que la alianza militar de la OTAN siga expandiéndose hacia el este. Por eso, probablemente intentará convencer a Trump de que vote en contra de la adhesión de Ucrania a la OTAN.
Otro punto importante es impedir una posible presencia militar de la OTAN en el territorio de Ucrania. Putin también quiere un nuevo Gobierno en Kiev que sea favorable a Rusia.
Además, en el pasado ha exigido repetidamente que determinados territorios conquistados por las tropas rusas durante la guerra de Ucrania pasen a formar parte de Rusia de forma permanente. Es probable que Putin también espere que Trump le dé garantías al respecto.
Principal punto de discordia
El principal punto de discordia son las acciones bélicas. Los ataques rusos contra objetivos militares y civiles en Ucrania causan continuamente la muerte de muchas personas, entre ellas, menores. Cada vez más partes de la infraestructura de Ucrania son destruidas por drones y misiles rusos.
Sin embargo, Ucrania también está causando daños en territorio ruso con ataques aéreos. A pesar de ello, es sobre todo Ucrania la que tiene interés en poner fin a la guerra y, con ello, al aumento del número de muertos en su propio ejército y entre su población.
Según las estimaciones de los expertos, es probable que Rusia no esté dispuesta a poner fin a la guerra sin concesiones.
Un punto clave es la ya mencionada adhesión a la OTAN. Ucrania quiere convertirse en miembro de la alianza de defensa transatlántica para estar cubierta por el pacto de protección mutua: según este, todos los países miembros están obligados a prestar ayuda militar en caso de ataque a un Estado miembro de la OTAN.