Reclamo internacional
Trump exige a Maduro: “Liberen al gendarme argentino Nahuel Gallo”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/05/donald_trump_3.webp)
El gobierno de Estados Unidos se sumó al reclamo argentino y pidió la liberación urgente del cabo primero, detenido en Venezuela desde diciembre. Washington acusa al régimen de Maduro de violar los derechos humanos.
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, exigió este martes la liberación inmediata de Nahuel Agustín Gallo, el gendarme argentino detenido por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024.
La vocera del Departamento de Estado, Natalia Molano, fue contundente al señalar que “la detención es arbitraria” y que Washington “trabaja activamente junto al gobierno argentino” para lograr la liberación del cabo primero.
La presión de Estados Unidos se suma a las gestiones diplomáticas iniciadas por la administración de Javier Milei, que viene denunciando el caso ante organismos internacionales y calificó la detención como una “grave violación a los derechos humanos”.

Quién es Nahuel Gallo y por qué fue detenido
Nahuel Gallo es cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina. Fue detenido el 8 de diciembre de 2024 cuando intentaba ingresar a Venezuela desde Colombia, por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, con el objetivo de visitar a su pareja y a su hijo.
Según el régimen de Maduro, Gallo habría participado en un supuesto plan de espionaje y desestabilización del gobierno venezolano. La justicia chavista lo imputó por terrorismo y asociación para delinquir, acusaciones que fueron rechazadas de plano por el gobierno argentino, que las consideró “infundadas y absurdas”.
Los familiares del suboficial mantienen un bajo perfil, pero han manifestado su desesperación por la falta de noticias. La madre de Gallo, en declaraciones a medios mendocinos, pidió a las autoridades argentinas “no bajar los brazos” y solicitó a Maduro “un gesto humanitario”.
Puede interesarte
Una detención sin información oficial
Desde el momento de su detención, no se conoce el paradero exacto de Gallo ni las condiciones en las que se encuentra. Organizaciones de derechos humanos y familiares del suboficial han solicitado en múltiples ocasiones información a las autoridades venezolanas, sin obtener respuesta.
La Cámara Federal de Mendoza otorgó un habeas corpus en febrero pasado, exigiendo al Estado venezolano que informe sobre su situación. A pesar de ello, el gobierno de Maduro no ha cumplido con lo requerido.

La reacción de Argentina
El caso Gallo se convirtió en una prioridad para la Cancillería argentina, encabezada por Diana Mondino, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ambos funcionarios llevaron el reclamo a foros internacionales como la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Penal Internacional (CPI).
La novedad de las últimas horas fue el pronunciamiento oficial del gobierno de Donald Trump, que elevó el tono del reclamo y, según trascendió, había incluido a Gallo dentro de un grupo de detenidos por quienes buscaba negociar con Venezuela. Sin embargo, las condiciones impuestas por el régimen chavista hicieron fracasar cualquier posibilidad de acuerdo.
Puede interesarte
Un caso que escala en tensión diplomática
El reclamo de Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la presión internacional contra el régimen venezolano, que enfrenta múltiples denuncias por detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos humanos. La inclusión del caso Gallo en la agenda diplomática de Washington podría acelerar gestiones o aumentar las sanciones contra Caracas.
Mientras tanto, el suboficial argentino permanece detenido e incomunicado, sin garantías procesales y sin fecha concreta de liberación.