Reunión histórica
Trump y Putin se reunirán en breve; Zelensky busca incluirse en la cumbre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/putin_y_trump.webp)
Tras un acercamiento aparentemente exitoso, se daría una reunión directa entre los líderes. Este viernes vence el plazo de Estados Unidos a Rusia para poner fin a la guerra.
Gonzalo Fracchia
La incertidumbre reina la discusión entre Estados Unidos y Rusia por la guerra en Ucrania, un ida y vuelta que tomó mayor velocidad desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Este miércoles se concretó de forma exitosa la cumbre en la que Vladimir Putin, presidente de Rusia, recibió a Steve Witkoff, enviado especial de Washington para Medio Oriente y Rusia. Una de las primeras conclusiones es que habría reunión directa entre ambos líderes.
Lo cierto es que a casi 48 horas de la conversación en Moscú, aún no se sabe cuál será la fecha en la que se vean las caras Trump y Putin. La primera estimación habla de la próxima semana.
Yuri Ushakov, asesor presidencial de Putin, el lugar de las conversaciones ya está prácticamente definido y el Kremlin lo dará a conocer “más adelante”. Agregó además que poseen "muchos amigos dispuestos a ayudar", contemplando la posibilidad de usar como punto de encuentro alguna nación de Medio Oriente o Asia Central. Putin incluso planteó una posible sede: Emiratos Árabes Unidos.

Desde Washington, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Trump está dispuesto a llevar adelante la reunión: "El presidente Trump desea reunirse con el presidente Putin y el presidente Zelenski porque desea que esta brutal guerra termine. La Casa Blanca está trabajando en los detalles de estas posibles reuniones y se proporcionarán más detalles en el momento oportuno".
El propio presidente estadounidense insinuó que Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, debía ser parte del encuentro y manifestó: "Querrían reunirse conmigo y haré todo lo que pueda para detener las matanzas".
Sobre esta posibilidad, Ushakov "dejó esta opción sin ningún comentario" y que para concretarlo se deberían dar "ciertas condiciones".
Puede interesarte
¿Y las sanciones?
Según el propio Donald Trump, este mismo viernes vence el plazo otorgado a Rusia para que “encuentre la paz”. De lo contrario, se aplicaría un importante porcentaje de aranceles extras a sus operaciones. Metodología clásica de su actual gestión.
La incógnita recae en qué pasará con los días intermedios a la reunión. Los antecedentes reflejan que podría darse una nueva extensión del plazo, con situaciones similares a las aplicadas con China.
"Dependerá de él. Veremos qué tiene que decir. Dependerá de él. Muy decepcionado", respondió Trump este jueves sobre la posibilidad de suprimir la sanción a Rusia.

Lo cierto es que el país más poblado del planeta y un actor clave contra China, India, recibió precisamente esta semana una cruda sanción de 50% de aranceles precisamente por sostener lazos comerciales en el plano militar con Rusia.