Intensa y atractiva programación
Últimos días de la Feria Internacional del Libro de Rosario
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/feria_del_libro_rosario.jpeg)
Se desarrollará hasta el sábado 25 en el Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080). La entrada es libre y gratuita.
El Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) continúa siendo escenario de la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Rosario. Con entrada libre y gratuita, la clásica propuesta se desarrolla de manera cotidiana hasta el sábado 25 de octubre con una intensa y atractiva programación.
Al respecto, la ministra Susana Rueda aseguró que «por el contexto en el que se desarrolla, la Feria nos desafía a fortalecer el espacio público, los vínculos comunitarios y a defender la necesidad de un Estado presente, cercano, eficiente, como el que impulsan el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia». Además, la funcionaria provincial valoró «la calidad de la programación de esta nueva edición de la Feria, que ya fue disfrutada por miles de personas a partir de un trabajo articulado entre la Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe».
Puede interesarte
Programación destacada
La agenda diaria está colmada de presentaciones literarias, mesas de debate, homenajes, talleres, charlas con autores y stands de librerías, la Feria invita a disfrutar de su última semana con una variada oferta de propuestas para todo público.
La programación combina actividades para las infancias, propuestas educativas y encuentros con figuras destacadas del ámbito literario y cultural. A continuación, un repaso por algunos de los eventos más destacados que tendrán lugar del jueves 23 al sábado 25, jornada de cierre de la edición 2025.
* La programación de este jueves 23 estará marcada, a las 17, por la presentación de las colecciones «Comunicación», «Cultura y Lenguajes» y «Estudios Culturales» de UNR Editora. El panel estará a cargo de Sandra Valdettaro, Melisa Martyniuk, Fiorella Guaglianone, Marilé Di Filippo, Cecilia Reviglio y Sebastián Stra. En el segundo piso, a las 17, se presentará «Un nuevo desafío para la humanidad» de Rubén Tealdi de la editorial Globequity. Asimismo, a las 20 Iván Noble llegará a la feria con su título «El doctor Álvarez contra los All Blacks» (Editorial Planeta). Estará acompañado por Eugenia Iermoli y Juan Manuel Strassburger.
* El viernes 24, a las 16, «Rosario Por Conocer 100 historias de una ciudad (1689-2025)» de Kevin Dolce tendrá su momento de encuentro con el público. A las 17, la sala Beatriz Guido del primer piso albergará la presentación de «Rosario a través de la pintura», de Ediciones del Ministerio de Cultura de la Povincia de Santa Fe. También a las 17, será el momento de dar a conocer «Hasta morir» de Rubén Echagüe, y de «Lola Mora. Una artista monumental», de Nadia Ciuni (editado por el Monumento Histórico Nacional a la Bandera). A las 19 llegará la presentación de «Cani y su amiga Juana» de Mónica Discépola (textos) y Angelina Pedemonte (ilustraciones). En simultáneo, Roberto Chuit Roganovich conversará sobre su obra «Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores», ganadora del Premio Clarín de Novela 2024.
* La Narración oral tendrá un lugar importante a lo largo de todo el sábado 25, desde las 12, con diferentes propuestas bajo la modalidad de talleres, conversatorios y actividades lúdicas. A las 17, en el segundo piso tendrá lugar la presentación de Charlie López «Todo tiene su historia – frases, supersticiones y costumbres», y a las 18 el reconocido pastelero Osvaldo Gross presentará «‘¡Basta de Dulce!», de editorial Planeta. Finalmente, a las 20, Carla Orsini compartirá con el público su libro «100 nuevas preguntas y respuestas sobre crianza respetuosa», en la sala Jorge Riestra, del primer piso.

