Elección de diputados nacionales
Un total de 82.577 jóvenes santafesinos podrán votar para renovar el Congreso
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_nacionales_1.webp)
La provincia incorpora 40.641 electoras de 16 y 17 años, más otros 41.933 electores varones y 3 no binarios de esas edades
Un informe estadístico de la Justicia Electoral de la Nación indica que en Santa Fe están habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años, de los cuales 40.641 están empadronadas como de género femenino, 41.933 masculino y 3 no binarios.
Así lo indica el Padrón Nacional Electoral, que también pone a la provincia del mapa de la bota tercera en el número total de potenciales electores en su debut para la renovación del Congreso.
Cabe recordar que parte de los jóvenes de 16 y 17 años que ahora figuran en el Padrón Electoral Nacional ya pudieron sufragar a nivel provincial para elegir convencionales constituyentes y autoridades municipales en abril pasado.
Como se recordará en 2023, de manera optativa, fue habilitado el llamado voto joven en Santa Fe cuando se estimó que un 40% de ese grupo acudió a las urnas (en la elección de gobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales y comunales).
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_nacionales.webp)
La provincia cuenta con 2.846.454 empadronados para el 26 de octubre. La superan la provincia de Buenos Aires con 13.353.974 y la de Córdoba con 3.120.707. Luego del padrón nacional de Santa Fe, viene en el cuarto lugar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que posee 2.520.249 potenciales votantes.
Bastante más atrás, por sobre el millón de electores se encuentran Mendoza con 1.523.848; Entre Ríos, 1.155.693; Tucumán, 1.341.563; Salta, 1.117.076; Chaco, 1.013.621; y Misiones, 1.006.564.
Por debajo de esa cifra aparecen provincias que años atrás eran más relevantes en el plano nacional, como Corrientes, 951,732; Santiago del Estero, 826.361; San Juan, 620.823; Río Negro, 611.533; Jujuy, 602.380; Neuquén, 581.437; Formosa, 491,558; Chubut, 485.052; San Luis, 429.732; Catamarca, 347.282; La Rioja, 310.155; La Pampa, 304.693; Santa Cruz, 272.027; y Tierra del Fuego, 153.120.
Puede interesarte
Representaciones
En orden alfabético, Santa Fe figura entre las últimas de una lista elaborada por la Cámara Nacional Electoral. Sin embargo, en términos de su peso en el Padrón Nacional Electoral es otra vez en 2025 el tercer distrito.
Nada curiosamente, para la Capital Federal que sigue con esa denominación en el padrón (no la de Ciudad Autónoma de Buenos Aires) hasta se rompe ese orden del abecedario. Para los porteños no rigen los cánones del diccionario y sus números están en la cabeza de la nómina.
En el proceso de renovación del Congreso de la Nación, para la Cámara de Diputados, el domingo 26 los bonaerenses lo harán con 35 escaños; los porteños con 13; los santafesinos con 9 y la misma cifra los cordobeses.
Obviamente, están desactualizadas las proporciones que corresponden a cada provincia en la Cámara baja. Numerosos estudios basados en los últimos censos y en el propio padrón electoral muestran que en lugar de 70, la Provincia de Buenos Aires debería elegir 30 lugares más y llegar a la centuria sobre las 257 bancas. Se trata del 40% de la población argentina.
En el caso de Córdoba y Santa Fe, sus representaciones deberían contar con 6 y 4 lugares más, respectivamente; mientras que Caba debería resignar por lo menos cuatro escaños.