Compromiso social
Una arquitecta rosarina, elegida entre los ocho argentinos más solidarios
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/carolina_roldan.jpeg)
El sur de Santa Fe vuelve a estar representado por una mujer solidaria que fue elegida como finalista del Premio Abanderados.
Este jueves el Premio Abanderados, iniciativa de El Trece, Luz Libre y Fundación Noble, dio a conocer los ocho argentinos finalistas para ser el Abanderado 2025.
En su 16° edición, el galardón que reconoce a los argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, vuelve a ser representado por una mujer del sur santafesino, en este caso una joven arquitecta de Rosario y su proyecto educativo Orillas.
Vale mencionar que en 2024, la venadense Patricia Bertrán y su ONG "Imagina un mundo mejor es posible" fue finalista y, aunque no se llevó el premio mayor, su proyecto fue reconocido y visibilizado a nivel nacional.
Puede interesarte
Carolina Roldán
La arquitecta rosarina, Carolina Roldán, fue presentada este jueves como uno de los ocho argentinos que impulsan proyectos comunitarios para asistir a los demás.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/orillas.jpeg)
Carolina fue postulada y elegida entre unos 700 argentinos, para ser distinguida por su labor en Orillas, “una organización de jóvenes de Rosario, que se propone solucionar problemas sociales, para lograr una sociedad más libre, racional, justa y abierta”, se presenta en las redes el proyecto social.
Orillas
Desde 2010, Orillas trabaja para romper las barreras de la desigualdad y abrir caminos para que las familias del barrio República de la Sexta, del sureste de Rosario, tengan oportunidades de educación y formación profesional. Con ese objetivo, fundaron la Escuela Secundaria para Adultos (EEMPA), que les da a madres y padres la posibilidad de terminar sus estudios mientras sus hijos juegan, reciben apoyo escolar o aprenden en la misma institución. Además, cuentan con una sede comunitaria donde ofrecen talleres de oficios diversos como arte, robótica, locución, herramientas digitales y peluquería.
“Mientras, del otro lado de la calle, se recibían profesionales, muchas familias del barrio no llegaban siquiera a terminar la secundaria”, explica Carolina en su presentación del Premio al hablar sobre el contraste entre el barrio República de la Sexta y la Ciudad Universitaria que se ubica justo en frente. Esta disparidad fue lo que los motivó a actuar. “Es una contradicción que estando tan cerca generaciones enteras crezcan creyendo que la universidad no es para ellos”. Por eso, Orillas trabaja para que cada persona del barrio acceda a sus derechos básicos, aspire a llegar a la universidad y desarrolle un proyecto de vida.
Abanderados
Durante el mes de octubre, se conocerán las historias y proyectos de los Abanderados en microdocumentales por la pantalla de El Trece y las redes sociales del premio. Luego, el público podrá votar al Abanderado del Año y, junto con el ganador de la Mención Especial Fundación Navarro Viola, recibirán un apoyo económico para continuar impulsando sus iniciativas. En total, se entregarán $25.000.000 de pesos en premios.
Como cada año, la edición cerrará con la Gala Final, transmitida en vivo por El Trece. Durante el evento se celebrará a los 8 Abanderados seleccionados y se anunciará a los ganadores.
Desde su primera edición en 2010, Premio Abanderados ya recibió más de 12.000 postulaciones y reconoció a 134 argentinos de todo el país.