Masiva movilización
Una multitud abrazó a los empleados de Vassalli en Firmat
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/vassalli_4.jpeg)
Miles de firmatenses, una treintena de sindicatos de todo el país, funcionarios locales, diputados y el Secretario General de la UOM Nacional, Abel Furlán, participaron de la histórica marcha en apoyo a los trabajadores de la fábrica.
Por Diego Budassi
Seguramente, este 12 de septiembre de 2025 quedará grabado en la retina de los firmatenses por la masiva e histórica movilización para respaldar a los empleados de Vassalli, quienes se encuentran atravesando el momento más crítico de sus vidas.
Pasadas las 11.30, una multitud, se estima una concurrencia superior a las 3.500 personas, abrazó a los obreros de la emblemática fábrica de cosechadoras con una marcha épica y sin precedentes.
Desde horas tempranas comenzaron a llegar a Firmat, sindicatos de Unión Obrera Metalúrgica de todo el país, encabezados por el Secretario General a nivel nacional, Abel Furlán. Gremios de Capital Federal, La Matanza, 3 de Febrero, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Villa Constitución, Venado Tuerto, Casilda, entre otras importantes ciudades se concentraron en Bulevar Colón y San Martín, donde también se sumó la intersindical Firmat, trabajadores de comercios, supermercados, agencias de autos, empleados municipales y la mayoría de los rubros que conforman el poblado firmatense.
Puede interesarte
Asimismo dieron sus apoyos las escuelas y diversas instituciones intermedias de la ciudad. Entre las figuras gubernamentales y políticas, se pudieron observar al intendente Leonel Maximino acompañado por todo su gabinete, los concejales Claudio Garziera, Nicolás Rufine, Janina Pellegrini, Griselda Valdecasa, Joaquín Altamirano y Silvina Cocitto, la ex senadora Nacional, María de los Ángeles Sacnun, el concejal electo Franco Stampone, y el diputado Nacional Eduardo Toniolli, entre otras figuras y militantes.
La multitudinaria columna empezó a marchar por calle San Martín a las 11.45, luego doblé en Buenos Aireas para, posteriormente, tomar la avenida Santa Fe.
Se dio por casualidad una parada simbólica debido a que un cronista de un canal capitalino pidió hablar con Furlán. Fue justo frente a la casa donde vivió casi toda su vida Don Roque Vassalli, en la calle principal de la ciudad.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/vassalli_5.jpeg)
El recorrido prosiguió por Santa Fe hasta Corrientes, donde se iban sumando columnas de trabajadores de distintas empresas y comercios firmatenses.
La caravana hacia la fábrica fue muy emotiva durante todo su desarrollo, al ritmo de los bombos y redoblantes y el grito de lucha por Vassalli y la Industria Argentina.
No faltó casi nadie y tras recorrer el último tramo de la avenida Almirante Brown, la ciudad entera abrazó a los y las trabajadores de la empresa en la previa del acto montado en la Planta Nº 1.
Allí la multitud no cesó de cantar por los obreros, que al día de la fecha hace tres meses que no cobran su salario.
El acto sindical fue encabezado por Abel Furlán, también habló Diego Romero, Jefe gremial de la UOM Firmat y el trabajador de Vassalli, Luis Maestrocole, entonó las estrofas del himno Nacional Argentino en una versión que conmovió a todos los presentes.
Seguramente esta masiva e histórica manifestación de Firmat hará muchísimo ruido en las altas esferas, aunque sólo tiempo, las gestiones, y las decisiones serán los factores decisivos del futuro de la única fábrica de cosechadoras del país.
“Vassalli es fundamental para la UOM”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/vassalli_6.jpeg)
Fue una de las emblemáticas frases del Secretario General, Abel Furlán, durante su charla con los medios. “Es una situación muy dolorosa, muy angustiante, no sólo para los trabajadores sino también para todo el Pueblo de Firmat. Vassalli es una empresa fundamental para la Unión Obrera Metalúrgica porque es industria nacional. Es lamentable que haya empresarios irresponsables que pretendan poner a los trabajadores como enemigos ante una situación semejante. Esto es la consecuencia del gobierno de Milei, de abrir la economía y de permitir que la producción que hace Vassalli venga desde afuera con maquinarias usadas en desmedro de todo el entramado productivo que tiene la Argentina”, expresó el líder gremial y amplió: “Vinimos hoy a solidarizarnos y a hacernos cargo no solamente de defender los derechos de los trabajadores reclamando el pago que hace 3 meses que no perciben su salario sino también la defensa de nuestra industria, que es nuestro compromiso histórico”.
Puede interesarte
Seguidamente, Furlán remarcó: “Yo aprovecho la oportunidad para convocar al intendente de la ciudad de Firmat, al gobernador de la provincia de Santa Fe, y a la empresa, a sentarse en una mesa y darle respuestas a los trabajadores, porque la angustia no es solamente de ellos, es toda una ciudad que siente como propia a la empresa Vassalli”.
Finalmente el Secretario General de la UOM Nacional, aseguró: “Los trabajadores sienten que le están pisoteando su dignidad, porque el único sustento para su familia es el salario, es la contra prestación de esfuerzo que hacen en el día a día cuando se levantan muy temprano a producir para que la Argentina se ponga de pie, para que los empresarios acumulen rentabilidad, sin embargo hoy los empresarios están en una posición muy irresponsable y la política parece pasarle de costado sin darse cuenta que las consecuencias que sufren los trabajadores van a ser las consecuencias que va a vivir el conjunto de la sociedad Argentina”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/vassalli_3.jpeg)
Un combo letal
El intendente Leonel Maximino manifestó su preocupación y destacó que “hoy hay un gran problema a nivel nacional principalmente con todo lo que tiene que ver con la maquinaria agrícola, las tasas de interés y la importación de las maquinarias usadas. Es un combo letal para la empresa”.
Paralelamente el Jefe Municipal aseguró que “hay una muy buena predisposición de la EPE, de Aguas Santafesinas, de Firmat Gas, de las entidades bancarias de la ciudad y de la propia Municipalidad para acompañar a los empleados con el tema de los servicios y los créditos”.
Para concluir dio a conocer información de primera mano. “Recién me termino de comunicar con el Ministro de Producción, y me dijo que están trabajando para buscar algún tipo de vínculo con entidades financieras para poder trabar la situación y de esa manera que todo esto tome el cauce que todos queremos. Que la fábrica siga estando de pie, con todos sus trabajadores adentro, y cobrando sus salarios. Tenemos miedo que Firmat se vea perjudicada como ciudad con este conflicto que sinceramente para nosotros tiene que tener una salida inmediata, esto no puede pasar ni un minuto más para que las partes se junten, retomen el diálogo, la reflexión y el consenso que es lo que todos queremos”.
También dejó sus sensaciones el concejal Nicolás Rufine, quien fue y es un ferviente defensor de la causa Vassalli, incluso días atrás acompañó a los empleados al Ministerio de Trabajo provincial. Sobre la movilización del viernes, indicó: “Son emociones encontradas porque tiene que ver con la tristeza que causa una nueva etapa en la historia de Vassalli, un nuevo conflicto gremial donde los dueños de la fábrica no le pagan a los trabajadores, donde persiguen a los delegados, donde mandan a una abogada de Buenos Aires a provocar, entonces esa tristeza se conjuga con una sensación de esperanza al ver a los comercios, supermercados, concesionarias de autos, empresas de servicios de la ciudad con sus insignias, con sus uniformes, la planta municipal que fue desobligada para que pueda participar, son distintos gestos que simbolizan que Vassalli es Firmat y Firmat es Vassalli. Este es un contundente mensaje al gobierno provincial, que hasta ahora ha hecho poco y nada, y al gobierno nacional que nos lleva a un abismo. Los empleados, que son casi 300, ya no aguantan más. Hoy gritamos con la voz del pueblo que los trabajadores de Vassalli no están solos”.