Tras las legislativas nacionales
Unidos se reúne para analizar los últimos resultados electorales
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/unidos.webp)
La convocatoria se prevé para el miércoles en la sede del Comité de la Unión Cívica Radical.
El Poder Ejecutivo provincial retoma los temas de gestión después del escenario que resultó de las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Este lunes, el gobernador volverá a reunir a su gabinete en la ciudad de Rosario, mientras se aguarda que en el transcurso de la semana, la Legislatura comience a analizar el proyecto de presupuesto 2026 y la Casa Gris envíe a las cámaras la propuesta de ley impositiva que se proyecta para el año que viene.
La semana pasada, un primer cónclave para desmenuzar los resultados fue protagonizado por dirigentes radicales cercanos al gobernador, y el propio mandatario. Le siguió una reunión de gabinete el miércoles en esta capital, donde Scaglia fue aplaudida por los funcionarios, al tiempo que varios ministros y secretarios – también el gobernador- hicieron uso de la palabra para referirse al veredicto de las urnas.
Este miércoles, en horas de la tarde, el tema volverá a estar sobre la mesa en el marco de un encuentro que ha sido convocado en el Comité Provincial de la UCR con representantes de cada uno de los partidos que integran el espacio Unidos para cambiar Santa Fe.
Puede interesarte
Lecturas
Las interpretaciones y lecturas sobre los resultados electorales son múltiples, pero la mayoría de los interlocutores coinciden en sostener que Provincias Unidas terminó siendo rehén de la polarización que protagonizaron La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
Así lo señaló, en diálogo con El Litoral, el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido. A su criterio, no hubo de parte de la ciudadanía santafesina un "castigo" o desaprobación a la actual administración provincial, aun cuando el gobernador ejerció un rol protagónico durante toda la campaña.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/unidos_1.webp)
"No sentimos que se haya plebiscitado la gestión", dijo el funcionario. En cambio, admitió que "no logramos instalar una agenda que escapase a la grieta". Asimismo, evaluó como factor determinante para el voto de muchos santafesinos el "temor por una corrida cambiaria". Sobre esa misma base, planteó que está ratificado el rumbo del gobierno provincial, aunque aclaró que las rectificaciones y correcciones "son constantes".
En el mismo sentido se manifestó el diputado provincial socialista Joaquín Blanco. En diálogo con este diario, reparó en que "la mayoría de los gobernadores en sus distritos no pudieron imponer a los candidatos que impulsaban". Y atribuyó el fenómeno a que se instaló en la ciudadanía "el eje Milei, sí; Milei, no".
El legislador advirtió acerca del humor cambiante de la sociedad, y de "lo dinámico" que terminan siendo los escenarios electorales. En función de ello sostuvo que como dirigentes "no nos toca ser catadores de los resultados, sino aceptar la realidad".
Todas las miradas confluirán en el encuentro que el miércoles mantendrán los referentes de Unidos.

