Alerta en España y Francia
Unos 150 mil animales sacrificados en Alemania por un brote de gripe aviar
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/alemania.jpg)
El virus H5N1 sigue propagándose. Ya han muerto miles de grullas, y otras aves silvestres y de corral también se han visto afectadas. El Ejecutivo del estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania, en el noreste germano, informó que allí dos explotaciones que sumaban 148.000 aves se habían visto afectadas por el brote, y sus animales fueron sacrificados, según recogió el diario 'Die Welt'.
Un brote de gripe aviar en Alemania ha obligado al sacrificio de unos 150.000 animales y que varios estados federados germanos tomen medidas para contrarrestar la propagación de la enfermedad que causa el virus H5N1.
El Ejecutivo del oriental estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania, en el noreste germano, informó que allí dos explotaciones que sumaban 148.000 aves se habían visto afectadas por el brote, y sus animales fueron sacrificados, según recogió el diario 'Die Welt'.
La medida se produjo después de que el Instituto Friedrich Loeffler, órgano de investigación para la protección de los animales del Gobierno alemán, constatara la presencia de la gripe aviar en ambas explotaciones.
En Baja-Sajonia se encuentran dos tercios de la población avícola que explota Alemania.
"En vista de que la situación es dinámica, se pide prudencia para evitar en la medida de lo posible una mayor propagación. También se debe considerar el sacrificio prematuro. Esto es aún más importante si no es posible alojar a los animales en un lugar protegido", dijo el martes el ministro de agricultura de Mecklemburgo-Antepomerania, Till Backhaus.
Puede interesarte
Este jueves, el Gobierno del también oriental estado federado de Brandeburgo, que envuelve a Berlín, hizo un llamamiento para que los operadores turísticos que ofrecen servicios de observación de pájaros se abstengan de organizar excursiones u otro tipo de ofertas que puedan llevar a la propagación de la enfermedad.
La situación causada por la gripe aviar en Alemania preocupa especialmente en el estado federado de Baja-Sajonia, en el noroeste germano y donde se encuentran unos dos tercios de la población avícola que explota Alemania.
También en España y Francia
En tanto, una setenta grullas muertas, posiblemente infectadas de gripe aviar, se han localizado en el entorno de la laguna de Gallocanta en los últimos dos días. A falta de confirmación de los análisis, se cree que los animales han muerto a consecuencia de la gripe aviar, que se ha detectado y confirmado en miles de grullas de Alemania y varios centenares en Francia.
Una de las grullas muertas en la laguna de Gallocanta, España.
El brote de gripe aviar en grullas ya afectó en el año 2023 a las que hacían la migración en la zona de Oriente, desde Hungría a Israel. Ahora la ruta afectada es la de Occidente, que es la que pasa por los humedales turolenses.
En España, los análisis se están realizando actualmente en el Cesac el Centro de Sanidad Aviar de Aragón y Cataluña, que es más rápido, según informaron fuentes del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón. Si los resultados son positivos se enviarán las muestras tomadas al laboratorio de referencia de Algete, en Madrid.
Además de grullas en la zona de Gallocanta se han localizado aves muertas en el Bajo Aragón, también posiblemente por gripe aviar a falta de confirmar resultados, según fuentes del Gobierno de Aragón.
La migración de las grullas comenzó a mediados de este mismo mes, por lo que el gran número de animales muertos qie se han detectado hace presagiar que la mortandad será amplia.
Para evitar contagios se recomienda no tocar a los animales muertos y se ha difundido en algunos pueblos limítrofes con la provincia de Teruel, en el caso detectar estos cadáveres hay que llamar al 112.
La recogida de los animales la llevan a cabo agentes de protección de la naturaleza con equipos de protección individual, con el fin de evitar el contacto.
Los aficionados a la observación de grullas han detectado comportamientos anómalos en estos primeros días de llegada, ya que las grullas entran al dormidero de una forma distinta, algo que los especialistas achacan a la presencia de animales muertos.
Por otra parte, explican que mantienen menos distancias de seguridad con los humanos, "como si la presencia de personas ya no fuera en estos momentos, su mayor preocupación", especifican.

