Cotizaciones
Variaciones mixtas: así cerró el dólar en los principales bancos este 11 de noviembre
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/03/dolar-10.webp)
El mercado cambiario mostró un comportamiento desigual: en bancos hubo leves bajas, mientras el blue subió 0,35 % y el MEP escaló 1,80 % durante la jornada de este martes.
El dólar registró un movimiento dispar en la segunda jornada de la semana. Las entidades financieras mantuvieron cierta estabilidad con pequeños ajustes a la baja, mientras que las cotizaciones paralelas mostraron una tendencia alcista impulsada por una mayor demanda en el segmento bursátil.
Así cerró el dólar
En los bancos Santa Fe y Entre Ríos, la divisa cerró a $ 1.390 para la compra y $ 1.460 para la venta, con una baja de 0,34 %. En el Banco Nación, el dólar cayó 0,35 % y finalizó a $ 1.390 y $ 1.440. Por su parte, el Banco Provincia de Buenos Aires se mantuvo estable en $ 1.390 y $ 1.450, al igual que el Banco Macro, que no presentó variaciones y cerró en los mismos valores.
Puede interesarte
El BBVA retrocedió 0,69 % y se ubicó en $ 1.390 y $ 1.445, mientras que Galicia, Santander Río y Credicoop mantuvieron la cotización sin cambios en $ 1.400 y $ 1.450. En tanto, el Banco Bica operó a $ 1.398 y $ 1.455, con un spread de $ 57. El ICBC se mantuvo sin cambios en $ 1.385 y $ 1.445.
El MEP subió 1,8 % y volvió a acercarse a los $ 1.460. Foto: Reuters
Dólar MEP
El dólar MEP fue el gran protagonista del día, con un incremento de 1,80 % que lo llevó a cerrar en $ 1.453,60 para la compra y $ 1.456,17 para la venta. El aumento de más de $ 25 en el valor de venta respondió a un repunte en las operaciones de cobertura, luego de una semana previa de moderación.
El blue acompañó la tendencia y cerró con una leve alza. Foto: Reuters
Dólar blue
El dólar blue también mostró una leve alza de 0,35 %, alcanzando los $ 1.410 para la compra y $ 1.430 para la venta. La suba de $ 5 respecto del lunes se dio en un contexto de reducida oferta en el mercado informal, aunque sin grandes presiones sobre el tipo de cambio oficial.

