Coronavirus
Variantes Ómicron en Argentina: ¿qué circula, qué riesgo representan?
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/omicron.webp)
El Ministerio de Salud confirmó la detección en el país de la subvariante XFG, también conocida como “Frankenstein” o Stratus, surgida a partir de la recombinación de dos linajes Ómicron.
La vigilancia genómica del SARS-CoV-2 en Argentina detectó la circulación de varias variantes de Ómicron, incluyendo LP.8.1, XEC y XFG. Esta última, recientemente clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “variante bajo monitoreo”, se reportó en distintos países y muestra un crecimiento en su presencia global.
La variante conocida como XFG, bautizada popularmente como “Frankenstein” o Stratus, fue identificada por primera vez el 27 de enero de 2025. Se originó mediante recombinación genética entre los linajes LF.7 y LP.8.1.2, en una misma infectado portador de ambas cepas.
Comenzó a circular en el sudeste asiático y se propagó rápidamente a Europa y América Latina, especialmente en Brasil, donde llegó a representar el 62 % de los casos detectados en Río de Janeiro durante la primera semana de julio.
Si bien la OMS la calificó como “variante bajo genómica” (VUM), alertó sobre su acelerada expansión global.
En países como Reino Unido, el sublinaje XFG.3 llegó a representar hasta un 30 % de los contagios a fines de mayo de 2025.

Llegada a Argentina y principales preocupaciones
Según el último informe de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación, se confirmaron los primeros casos de la subvariante XFG en territorio argentino, marcando su ingreso oficial al país
Previamente, el Boletín Epidemiológico Nacional 764, correspondiente a la Semana Epidemiológica 27 (29 de junio al 5 de julio), no incluía reportes de esta variante
Puede interesarte
Durante esa semana, se notificaron 40 casos positivos y dos fallecimientos por COVID‑19, con niveles de internación bajos, lo que indica que la circulación viral permanecía reducida
Sin embargo, la detección de XFG advierte sobre la necesidad de reforzar los sistemas de secuenciación genómica en el país

Sintomatología
La subvariante XFG comparte síntomas con otras formas del COVID‑19, como fiebre, tos seca, dolor de garganta, fatiga y malestar general, aunque presenta un rasgo distintivo: la ronquera o pérdida temporal de la voz (disfonía), que la diferencia de variantes anteriores y sirve como señal clínica precoz.
No existen indicios de que XFG provoque cuadros más graves ni aumente la mortalidad en comparación con Ómicron estándar. Los niveles de hospitalización y mortalidad permanecen estables, y las vacunas actuales, incluida la vacuna recombinante argentina ARVAC y las de ARNm, mantienen su eficacia para prevenir hospitalizaciones y muerte.
Puede interesarte
Recomendaciones para la población
Expertos como el infectólogo Ricardo Teijeiro (Hospital Pirovano / SADI) destacan la importancia de seguir la vacunación con refuerzos periódicos, especialmente para personas mayores de 60 años o con enfermedades crónicas.
Se estima que la inmunidad post‑vacunación o tras infección natural dura entre seis y ocho meses, por lo que los recordatorios anuales o semestrales son fundamentales.
Además, se aconseja retomar medidas de higiene respiratoria: uso de barbijo en espacios cerrados o concurridos, buena ventilación, aislamiento ante síntomas compatibles y testeo inmediato ante ronquera o afección de voz.