Tercer taller participativo
Venado avanza en el debate del nuevo Código de Ordenamiento Territorial
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cot_1.jpeg)
Con la presencia de profesionales, instituciones y vecinos, se definieron criterios del futuro crecimiento urbano. Se debatió el rol de la circunvalación, los corredores viales y el uso del suelo.
El secretario de Gobierno de Venado Tuerto, Mariano De Mattia, brindó detalles sobre el avance del nuevo Código de Ordenamiento Territorial, una herramienta que busca planificar el desarrollo urbano de la ciudad con una mirada integral, participativa y moderna.
Durante la jornada del miércoles se concretó el tercer taller participativo, que reunió a representantes de instituciones intermedias, profesionales de la construcción, concejales y vecinos interesados. El encuentro tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos, que junto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) viene colaborando activamente en el proceso.
“Este fue el tercer taller; el primero se realizó en diciembre, el segundo en mayo, y seguramente tendremos un cuarto y alguno más para terminar de debatir las distintas temáticas. Son instancias amplias, abiertas y con un fuerte sentido de participación ciudadana”, explicó De Mattia.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cot.jpeg)
Una planificación participativa
El funcionario detalló que, además de los talleres generales, el Ejecutivo impulsó la creación de una Comisión Mixta Ampliada del Concejo Municipal, donde además de los ediles participan instituciones, colegios profesionales y vecinos. Este espacio permite un tratamiento más técnico y específico de las cuestiones discutidas en los talleres.
“Queremos que el código sea el resultado de un trabajo colectivo. No es una ordenanza hecha solo por técnicos: incluye la voz de los ciudadanos y también la mirada de los desarrolladores. No tenemos una visión negativa del desarrollo inmobiliario; al contrario, queremos que esté regulado y en equilibrio con el interés social”, subrayó el secretario.
A la par, se generó una agenda de reuniones particulares con profesionales vinculados al desarrollo urbano y la construcción, para abordar inquietudes o propuestas específicas. “Escuchamos todas las opiniones, incluso de manera individual, para enriquecer el debate. El objetivo es consensuar una herramienta que sirva a toda la comunidad”, agregó el funcionario.
Puede interesarte
Circunvalación y corredores viales
El taller desarrollado esta semana puso el foco en los corredores viales estratégicos y en el impacto que tendrá la Avenida Circunvalación una vez finalizadas sus obras. Se debatieron los posibles usos del suelo, la tipología de actividades permitidas, el diseño de colectoras y las medidas de los terrenos que circundan esta vía.
“Estamos discutiendo cómo acompañar desde el ordenamiento urbano una obra tan importante como la pavimentación de la Circunvalación, que transformará la vida cotidiana de los venadenses. No queremos esperar a que el cambio nos sorprenda; queremos anticiparnos y planificarlo”, señaló el secretario.
Además, destacó que la reforma constitucional provincial, recientemente sancionada, incorpora el concepto de “derecho a la ciudad”, que otorga un marco legal a la planificación urbana. “La nueva Constitución nos permite pensar el urbanismo desde una mirada más inclusiva, garantizando que todos los vecinos puedan acceder a una ciudad ordenada y equitativa”, sostuvo.
Una ciudad que crece con equilibrio
Otro de los temas abordados fue la tendencia de crecimiento horizontal de Venado Tuerto, un paradigma que comenzó a revisarse a partir del Plan Estratégico Participativo, antecedente directo del nuevo código.
“Durante años se pensó en una ciudad extendida, pero eso encarece los servicios, aumenta los costos de mantenimiento y quita suelo productivo. Hoy la prioridad es aprovechar mejor el territorio ya urbanizado”, explicó el titular de la cartera de Gobierno.
Según los relevamientos técnicos, existen más de 3.500 inmuebles desocupados dentro del radio urbano, especialmente en áreas céntricas. “Queremos que el código incentive la reutilización de esos espacios, fomente la densificación en zonas con infraestructura disponible y garantice una convivencia armónica entre los distintos usos del suelo”, agregó.
Próximos pasos y objetivos
El secretario reconoció que no hay una fecha cerrada para la finalización del trabajo, pero destacó que el proceso avanza dentro de los tiempos previstos. “Nos gustaría tenerlo cuanto antes, aunque sabemos que es un debate complejo. Seguramente el texto final se aprobará durante el año próximo, una vez que esté madurado y consensuado”, afirmó.
El objetivo es que el nuevo Código de Ordenamiento Territorial reorganice las normas urbanísticas vigentes, establezca criterios claros de construcción, densidad y zonificación, y funcione como una guía para el crecimiento planificado de Venado Tuerto.
“Este código va a regir gran parte de nuestra vida en comunidad. Desde la localización de los servicios hasta el desarrollo de nuevos barrios, todo se verá influido por esta normativa. Queremos tener la mejor herramienta posible para ordenar el futuro de la ciudad”, concluyó De Mattia.