Proyecto en estudio
Venado: proponen crear un registro de cuidadores de niños, adolescentes y personas con discapacidad
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cuidadores.jpg)
Además, a través de la presentación legislativa la concejal Meinero impulsa la implementación de un Programa Municipal de Formación para dichos trabajadores.
Desde el Concejo Municipal de Venado Tuerto, la edil Micaela Meinero (PS-Unidos) impulsa dos importantes iniciativas: la creación del Registro Municipal de Trabajadores del Cuidado de Infancias y Adolescencias, y Personas con Discapacidad, así como la implementación de un Programa Municipal de Formación para este tipo de trabajadores.
El proyecto de ordenanza, que fue girado a la Comisión de Salud para ser analizado, busca que con el registro se profesionalice el sector y se facilite la conexión entre cuidadores capacitados y quienes requieren sus servicios, mientras que el programa de formación aspira a elevar la calidad de la atención mediante capacitación continua y certificaciones oficiales.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/micaela_meinero.jpg)
Fundamentos
Entre las causales de dicha presentación, Meinero sostiene que existe “un aumento en la demanda de servicios de cuidado para infancias y adolescencias, y personas con discapacidad, lo que resalta la necesidad de contar con profesionales capacitados y registrados que brinden atención de calidad”.
Y explica que “la conformación de un listado público de personas formadas en tareas de cuidados permitirá promover y facilitar la vinculación entre quienes ofrecen sus servicios y quienes deseen contratarlos, llegando al conocimiento de todas aquellas personas que requieren apoyo y asistencia en la realización de actividades de la vida diaria”.
Asimismo, detalla, que este tipo de registro garantizará “a los usuarios que quienes brindan los servicios cumplan con requisitos de formación y experiencia, contribuyendo a la profesionalización del sector”.
Puede interesarte
Cuidadores capacitados
La iniciativa expresa, también que “la falta de formación y capacitación adecuada en el ámbito del cuidado puede generar situaciones de riesgo y desprotección para las personas que requieren asistencia”.
Por eso, “un programa de formación para los trabajadores de estas áreas es esencial para asegurar un estándar mínimo de atención”.
En este sentido, "un programa municipal de formación se elevará la calidad de los
servicios de cuidado de infancias y adolescencias, y personas con discapacidad". Apuntado sobre áreas específicas, como “el manejo de situaciones de emergencia, el desarrollo emocional y la atención integral, lo que permitirá que los cuidadores adquieran las habilidades necesarias para ofrecer un servicio profesional y efectivo”.
Asimismo, el proyecto de Meinero considera que la sanción de normativas de este tipo fomenta “la colaboración entre el gobierno municipal, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo la red de apoyo para los trabajadores del cuidado y las personas que requieren asistencia”.
Características del registro municipal y la formación
El registro está diseñado para ser una plataforma de consulta pública y accesible, con las siguientes características:
• Inscripción Voluntaria: La adhesión al registro es completamente voluntaria y no constituye un requisito obligatorio para ejercer la actividad de cuidado en la ciudad.
• Sin Vínculo con el Municipio: Estar inscripto no genera ningún tipo de relación jurídica o laboral con el municipio.
• Acceso Público y Digital: Los perfiles y CV de los trabajadores registrados se publicarán en una sección especial del portal de empleo en la página web oficial del gobierno municipal, facilitando el acceso a las familias que buscan estos servicios.
• Protección de Datos: El municipio se compromete a proteger los datos personales de los inscriptos, haciendo públicos únicamente aquellos necesarios para los fines del registro.
• Gestión del Registro: La inscripción podrá realizarse de forma virtual, a través del portal de empleo, o presencialmente en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Humano.
Requisitos para la Inscripción
Quienes deseen formar parte del registro deberán cumplir con una serie de requisitos que buscan garantizar la idoneidad y experiencia en el área:
• Para personas físicas:
◦ Ser mayor de edad.
◦ Acreditar experiencia mínima comprobable: 70 horas para el cuidado de infancias y adolescencias, y 130 horas para el cuidado de personas con discapacidad.
◦ Presentar antecedentes de formación, como títulos, certificados o constancias de asistencia a cursos o talleres oficiales.
◦ No poseer antecedentes penales que impidan el ejercicio de la actividad.
• Para personas jurídicas (empresas):
◦ El personal a su cargo debe cumplir con todos los requisitos mencionados para las personas físicas.
◦ La empresa debe tener personería jurídica y presentar las constancias de inscripción correspondientes ante los organismos tributarios y el Registro de Personas Jurídicas.
Paralelamente al registro, se implementará un Programa Municipal de Formación con el objetivo de garantizar la capacitación integral y continua de los trabajadores del sector. Este programa incluirá:
• Cursos y talleres sobre temas clave como primeros auxilios, desarrollo infantil, cuidados paliativos y manejo de personas con discapacidad.
• Certificaciones oficiales para quienes completen las formaciones.
• Colaboración con instituciones educativas, universidades, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil para desarrollar los programas formativos.