EL 7 de agosto
Venado se prepara para recordar y homenajear a Cayetano Silva

Miriam Carabajal anticipó algunas de las propuestas que se llevarán a cabo en un nuevo aniversario del nacimiento del compositor de la Macha San Lorenzo.
La ciudad de Venado Tuerto se prepara para rendir homenaje a Cayetano Alberto Silva, compositor de la Marcha de San Lorenzo, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento el 7 de agosto de 1868. Desde la Secretaría de Territorialidad y Desarrollo Cultural, su titular Miriam Carabajal adelantó que se trata de “una fecha importantísima” y que este año contará con una propuesta extendida de actividades, tanto el jueves 7 como el viernes 8, con posible continuidad el fin de semana.
“En el último tiempo hemos podido jerarquizar la figura de Cayetano y la Marcha de San Lorenzo. Lo hicimos con un gran trabajo desde la Casa Museo, la recuperación del espacio y el vínculo con Uruguay”, destacó Carabajal.
Entre las principales novedades, una murga uruguaya ganadora del Carnaval de San Carlos, ciudad natal de Cayetano Silva, visitará Venado Tuerto del 6 al 9 de agosto. El viaje será costeado por el gobierno uruguayo como parte del premio y contempla una actuación gratuita en el Centro Cultural, además de intervenciones en distintos barrios.

“Queremos que sea un evento de acceso gratuito, multietario y multiformato, con propuestas para todas las familias. Además del acto oficial y la ofrenda floral en el cementerio, la Casa Museo tendrá intervenciones durante todo el día. Si nos queda corto, seguiremos viernes y sábado, porque el domingo hay Paseo de la Ciudad”, explicó.
“Como el 7 de agosto no es feriado, vamos a generar una agenda de actividades durante todo el día. Apostamos a que las escuelas se sumen, y que los espacios como la Casa Museo sigan funcionando sábado y domingo”, cerró la secretaria.
“El camino es la memoria activa, el derecho a la belleza y la accesibilidad para todos”, concluyó.
Puede interesarte
Vacaciones de invierno
Más allá de los preparativos para el 7 de agosto, Carabajal también hizo un balance muy positivo sobre las actividades desarrolladas durante las vacaciones de invierno, donde más de 15.000 personas pasaron por los espacios culturales municipales.
“Fue sorprendente la cantidad de espectáculos y la asistencia. Solo en el Centro Cultural, del 12 al 15 de julio, pasaron más de 6.500 personas. El cine gratuito fue una de las propuestas más convocantes”, contó.
Destacó que muchas familias y niños asistieron por primera vez al Centro Cultural, y valoró el impacto simbólico: “Muchos chicos no conocían el lugar, y ver sus caritas emocionadas fue maravilloso”.
Juego, ternura y comunidad
Las propuestas no solo apuntaron al entretenimiento, sino también al desarrollo humano. En el Espacio Bicentenario se organizaron talleres, actividades lúdicas y un "guardadultos" con campeonato de TATETI que permitió mayor autonomía infantil y fluidez en los espacios.
“Nos quedamos muy tranquilos porque, más allá de los números, hubo una propuesta de humanización. Garantizamos juego, ternura y encuentro, elementos fundamentales para la construcción de una criatura”, reflexionó Carabajal.