Frente a la sede de la Tecnológica
Contra el veto: Venado se pronunció por el financiamiento universitario
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/utn_marcha.jpeg)
Con una clase pública y varias exposiciones, la comunidad de la UTN regional se reunió -con amplio apoyo ciudadano- para defender la Ley de Financiamiento Universitario y rechazar el veto presidencial, exigiendo la continuidad de la educación gratuita y de calidad. El cierre fue con una marcha hacia el Concejo Municipal.
Este miércoles, la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) llevó adelante una jornada de movilización para expresar su respaldo a la Ley de Financiamiento Universitario y repudiar el veto presidencial, a pesar de que la Cámara de Diputados dela Nación había rechazado dicho veto minutos antes con más de dos tercios de los votos (ahora resta el pronunciamiento de la Cámara alta). La concentración, que reunió a un buen número de estudiantes, docentes, graduados e investigadores, tuvo lugar sobre la avenida Laprida al 600, frente a la sede de la universidad, donde también se dieron cita referentes de los ámbitos sindical, comercial e industrial.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/utn_marcha_2.jpg)
A partir de las 17.30, la jornada comenzó con una clase pública impartida por Matías Ferreyra, joven ingeniero, doctor e investigador oriundo de Chañar Ladeado y egresado de la UTN Venado Tuerto. La clase ante los alumnos con sus pupitres en medio de la avenida, sirvió de introducción a una serie de oradores, entre los que se destacaron el ingeniero, doctor e investigador Leandro Prevosto; la delegada de Amsafe General López, Silvia Buzzi; la psicopedagoga Lara Morro y el docente Oscar Villarreal. El cierre estuvo a cargo del decano de la institución, Ing. Jorge Rena.
Oradores con tono crítico
Matías Ferreyra no sólo abordó temas específicos de su área, sino que, en el cierre, recordó el Decreto 29.337 de 1949 sobre la Gratuidad Universitaria, destacando que "el engrandecimiento y el progreso de un pueblo dependen en gran parte de su grado de cultura", enfatizando que el Estado debe garantizar la enseñanza universitaria gratuita para asegurar que el talento no se vea limitado por las condiciones económicas. "La educación universitaria debe ser gratuita porque la pobreza o la riqueza de las familias no puede ser un obstáculo para que la Nación pierda a sus mejores talentos", concluyó.
Por su parte, Leandro Prevosto resaltó la necesidad de priorizar el financiamiento de la ciencia y la tecnología. "El Gobierno prefiere recortar el presupuesto para educación y ciencia, mientras reduce impuestos a la riqueza", criticó. Y señaló que, en el contexto actual, los docentes universitarios perdieron alrededor del 40% de su poder adquisitivo. Además, advirtió que el presupuesto de Ciencia y Tecnología se encuentra en mínimos históricos, incluso inferiores a los niveles de inversión previos a la crisis económica de 2001.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/matias_ferreyra.jpg)
En su intervención, Silvia Buzzi, delegada de Amsafe General López, advirtió que el ataque a la universidad no es aislado, sino parte de una política que también afecta a la educación primaria y secundaria. "Es fundamental la unidad de todos los docentes para defender la educación pública", subrayó.
La psicopedagoga Lara Morro, por su parte, destacó la importancia de la universidad para el acceso a la educación de personas con discapacidad, resaltando, agradecida, que "la universidad abre las puertas para que los jóvenes con los que trabajo puedan acceder a la misma calidad educativa que todos los demás".
Oscar Villarreal, docente de la UTN, fue más allá al señalar que la Ley de Educación Nacional y la Ley de Ciencia y Tecnología están siendo atacadas, con propuestas de derogación de artículos clave por parte del gobierno libertario. "Nos enfrentamos a una lucha difícil, pero es crucial defender el financiamiento de la educación y la ciencia", expresó Villarreal.
Puede interesarte
Jorge Rena: “Nosotros vamos a responder con trabajo y sin agresiones”
En su discurso de cierre, el Ing. Jorge Rena, decano de la UTN Venado Tuerto, ofreció una reflexión profunda sobre el papel fundamental de la universidad pública en el desarrollo social, científico y económico del país. Enfatizó que la UTN, a lo largo de sus 53 años de historia, logró posicionarse como un pilar clave en la formación de profesionales altamente capacitados y en la investigación de vanguardia, a pesar de las dificultades económicas que enfrentan las instituciones públicas.
Rena destacó que la universidad no solo es un centro de formación de ingenieros y técnicos, sino también un motor de investigación e innovación que, mediante sus grupos de investigación, contribuye a la solución de problemáticas globales. "Hoy tenemos investigadores que están desarrollando tecnologías de punta a nivel mundial", expresó, mencionando especialmente a los jóvenes científicos formados en la UTN que continúan trabajando en el país, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico con proyectos de gran impacto.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/jorge_rena.jpg)
"Lo que hemos logrado es fruto del trabajo de muchas generaciones. Son 53 años de historia que nos permitieron formar un cuerpo docente, un grupo de investigadores y un equipo de trabajo que se consolidó gracias al apoyo de toda la comunidad", subrayó el directivo, aludiendo a la importancia del compromiso colectivo para el sostenimiento de la educación pública. Asimismo, resaltó que los logros alcanzados en términos de investigación no son producto de esfuerzos individuales, sino de una cooperación constante entre docentes, no docentes, estudiantes y la comunidad en general.
En su discurso, Jorge Rena también hizo un llamado a recordar que la UTN, en sus inicios, comenzó con un enfoque que, aunque modesto, creció a lo largo de los años gracias al trabajo constante y a la vocación de quienes transitaron sus aulas. "El proceso de la universidad es largo, es el resultado de muchos años de trabajo, de lucha y de compromiso con los jóvenes, que son los que le dan vida a la institución. Es un proceso de tiempo que requiere dedicación, constancia y un apoyo institucional continuo", señaló.
El decano también dedicó palabras a los jóvenes investigadores que hoy en día ocupan cargos relevantes dentro de la universidad y que, a pesar de las adversidades, pudieron concretar proyectos que posicionan a la UTN Venado Tuerto en la vanguardia del conocimiento científico en la región y en el mundo. "El trabajo de nuestros jóvenes investigadores, como el de Matías Ferreyra, muestra lo que somos capaces de lograr con la educación pública y gratuita. No solo en formación académica, sino también en la producción de conocimientos aplicados que buscan soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra sociedad", añadió.
Puede interesarte
Más adelante, recordó los duros momentos vividos por la universidad en términos de financiamiento, haciendo referencia a las dificultades económicas que se viven en el país y a cómo la comunidad de la UTN consiguió sobreponerse a estas circunstancias con esfuerzo y dedicación. "Nosotros no vamos a responder con agresión, vamos a responder con trabajo. La universidad siempre será un lugar de reflexión y de propuesta, no de confrontación. Es el ejemplo de quienes nos precedieron y el ejemplo que debemos dejar para las generaciones futuras", concluyó el decano.
“Gracias a ustedes, no solo sobrevivimos, sino que seguimos creciendo. Sin el apoyo de toda la comunidad y de las instituciones que nos respaldan, esto no sería posible. Sin la educación pública, los jóvenes de nuestra ciudad y región no tendrían la oportunidad de formarse en nuestras aulas. La universidad es de todos, es un bien común, y por ello debemos defenderla con todo lo que tengamos”, cerró, convocando a la marcha por las calles de la ciudad que culminó en el Concejo Municipal, como muestra de la unidad en la defensa de la educación pública.