Ceremonia oficial
Venado Tuerto celebró la jura de la nueva Constitución de Santa Fe
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jura_chiarella.jpg)
Este miércoles, el Concejo Municipal de Venado Tuerto fue escenario del acto de jura de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe, con la presencia de autoridades locales y provinciales.
Este miércoles, desde el mediodía, el Concejo Municipal de Venado Tuerto fue el escenario del solemne acto de jura de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe.
La ceremonia, encabezada por el intendente Leonel Chiarella y el presidente del Concejo Municipal, Santiago Meardi, contó con la presencia de numerosos vecinos y representantes de instituciones locales que se reunieron para celebrar este hito histórico.
Durante el acto público, además de los breves discursos del intendente Chiarella y del edil Meardi, se destacó la participación de la senadora provincial Leticia Di Gregorio, quien, tras haber prestado juramento en la ciudad capital de la provincia ante la nueva Carta Magna, fue la encargada de tomar el juramento al intendente y al presidente del cuerpo legislativo local. En un gesto simbólico, Meardi replicó el procedimiento frente a sus nueve pares de Sarmiento y Alem, mientras que el intendente Chiarella hizo lo propio ante los secretarios del Departamento Ejecutivo municipal.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jura_vt.jpg)
Diálogo y consenso en la reforma constitucional
En su intervención, Leonel Chiarella aprovechó la ocasión para agradecer al equipo de gobierno, a los secretarios, subsecretarios y directores, y también a los legisladores provinciales, a los que felicitó especialmente por coincidir la convocatoria con el Día del Legislador.
Además, destacó las virtudes de la nueva Constitución, resaltando que “este proceso se dio por la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro, no solo de reformar la Constitución, sino también de generar consensos para que fuera una Constitución moderna, como la que ya está en vigencia en Santa Fe”.
Chiarella subrayó la importancia del consenso alcanzado en la Convención Constituyente, que permitió la aprobación de la Constitución con más del 80% de apoyo de todas las fuerzas políticas en la mayoría de sus artículos . A pesar de que la fuerza oficialista, liderada por el gobernador, tenía la posibilidad de aprobarla sin la necesidad de acuerdos, el desafío histórico de sancionar una nueva Constitución requirió un “diálogo abierto”, según afirmó el mandatario.
Puede interesarte
“En este diálogo no solo participaron las fuerzas políticas, sino que miles de proyectos de ciudadanos e instituciones, rondas de escucha, trabajo y participación de todos los sectores sociales, empresariales, productivos, políticos y judiciales, fueron parte de este proyecto de reforma y de la nueva Constitución de la provincia”, señaló Chiarella, enfatizando la importancia de la participación de la sociedad en el proceso.
El intendente también destacó el rol clave de Lisandro Enrico, actual ministro de Obras Públicas y convencional reformador por el departamento General López, quien presidió la Comisión de Justicia y Seguridad en la Convención Constituyente. “Enrico fue uno de los pilares de las grandes reformas que implican cómo una letra constitucional se ve reflejada en cómo los vecinos y ciudadanos pueden vivir mejor, y cómo esto tiene un impacto social positivo”, manifestó Chiarella, quien aseguró que a la brevedad se implementarán los mecanismos para la elaboración participativa de la Carta Orgánica venadense, en el marco de la autonomía municipal que consagra la flamante Carta Magna santafesina.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/chiarella_vt.jpeg)
Una Constitución moderna e inclusiva
Previo al intendente, el presidente del Concejo Municipal, Santiago Meardi, ofreció su discurso en el que repasó los intentos fallidos de sucesivos gobernadores, desde los años 90, para solicitar una revisión de la Constitución provincial. Meardi destacó que, tras más de 60 años sin cambios, el gobernador Maximiliano Pullaro logró finalmente hallar los consensos necesarios para llevar adelante la reforma.
“La reciente reforma sancionada el 11 de septiembre y jurada una semana después por los convencionales, dio lugar a una Constitución que es la más moderna de la República Argentina, además de ser avanzada e inclusiva”, afirmó. Entre los aspectos destacados de la nueva Constitución, mencionó la inclusión del equilibrio fiscal como un valor fundamental y la implementación de la Ficha Limpia, un mecanismo crucial para garantizar la transparencia de la clase política.
Puede interesarte
En cuanto al ámbito judicial, Meardi resaltó las reformas que establecen un límite de 75 años para los jueces de la Corte Suprema y reglas claras para la nominación de jueces y fiscales. También remarcó que el Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe tendrá menos poder, una característica poco común en Argentina y que, según él, fue una decisión tomada por consenso de todos los santafesinos.
Uno de los puntos más destacados por Meardi fue el de las reformas en el ámbito político-electoral, que se harán sentir en gran parte de las comunas y, en particular, en ciudades como Venado Tuerto. “El intendente no podrá ser reelecto más de una vez, y los concejales tampoco. En términos provinciales, los diputados y senadores tendrán la misma característica, al igual que el gobernador”, explicó Meardi, celebrando estos avances en los procesos democráticos de la provincia.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jura_vt.jpeg)
Con estas reformas, la nueva Constitución de Santa Fe no solo representa un avance en términos de modernización política, sino que también busca garantizar una mayor inclusión y transparencia, asegurando que los cambios impacten positivamente en la vida de todos los ciudadanos santafesinos.

