Ministerio de Salud
Venado Tuerto, uno de los puntos de partida para capacitar enfermeros en emergencias

Con casi 900 inscriptos, Santa Fe fortalece la formación en emergencias para personal de enfermería con instancias presenciales en toda la provincia. Mediante encuentros en Reconquista y la Esmeralda del Sur, la repartición que encabeza Silvia Ciancio puso en marcha una nueva etapa del Curso de Actualización.
Con encuentros presenciales en Reconquista y Venado Tuerto, el Ministerio de Salud de Santa Fe puso en marcha una nueva etapa del Curso de Actualización de Enfermería en Emergencias, que ya cuenta con cerca de 900 personas inscriptas en toda la provincia. La iniciativa forma parte de las estrategias de Gestión del Conocimiento impulsadas por el gobierno provincial y busca fortalecer el rol de enfermeros y enfermeras en el sistema de emergencias.
La propuesta, coordinada por la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar), está destinada al personal del SIES 107, pero también se abrió a toda la red pública de salud, dada la relevancia de los contenidos. El curso comenzó en marzo con modalidad virtual y ahora transita su instancia presencial con actividades prácticas en las seis regiones de salud.
“Este año vamos a continuar con una línea de trabajo iniciada en 2024, según los objetivos planteados por el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Silvia Ciancio”, señaló Jorge Stettler, secretario de Seliar. “Queremos fortalecer los equipos del sistema de emergencias y traslados, con una lógica de cuidados progresivos”.

El funcionario también subrayó que durante el año pasado se realizaron más de 170 capacitaciones, alcanzando a más de 18.000 personas en toda la provincia.
Puede interesarte
Contenidos clave para emergencias
El curso está a cargo del equipo docente de Seliar y contempla una formación teórico-práctica que incluye soporte vital básico y avanzado, manejo de politraumatismos, traslado neonatal, control de hemorragias, y manejo de la vía aérea, entre otros ejes.
“El componente práctico comenzó en Reconquista con ejercicios como RCP en lactantes y adultos, restricción del movimiento espinal y evaluación del paciente crítico”, detalló Adrián Pereyra, coordinador de Capacitación de Enfermería.
Pereyra explicó que, si bien inicialmente se pensó para el personal de Seliar, el curso se amplió a toda la red de salud pública, con el fin de unificar criterios de atención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
Consolidar una red de formadores
Uno de los objetivos a largo plazo es consolidar una red provincial de formación continua. “Queremos construir una red sólida de enfermería capacitada, que pueda sostener la atención ante situaciones de emergencia desde todos los niveles del sistema”, concluyó Pereyra.
Los encuentros presenciales continuarán en distintas localidades, con el propósito de garantizar una cobertura territorial integral y seguir fortaleciendo el sistema de salud santafesino con una mirada federal y estratégica.