Por cuarto año consecutivo
Venado Tuerto vivirá su cuarta Feria del Libro: "un festival en torno al libro”
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/feria_del_libro_1.jpeg)
Desde este viernes y durante todo el fin de semana, el Club Camioneros una nueva edición de la fiesta literaria veandense.
Venado Tuerto se prepara para vivir tres días de intensa actividad cultural con la cuarta edición de la Feria del Libro, que abrirá sus puertas este viernes a las 10 de la mañana en el Club Camioneros, sobre calle Newbery. La programación se extenderá hasta el domingo con una variada propuesta de literatura, música, arte y espacios para la niñez.
“La feria reunirá actividades muy diversas: charlas, presentaciones, espectáculos y música”, señaló Rafael Sevilla, integrante del equipo organizador. “Es un fin de semana distinto para la ciudad y la región, con entusiasmo y mucha alegría”, agregó.
El viernes, la actividad se extenderá de 10 a 23 horas, y el sábado y domingo de 15 a 23, con actividades continuas en dos escenarios —uno interior y otro exterior— y sectores especialmente pensados para las infancias.
“El viernes está orientado a las escuelas, profesorados y docentes de la región, que podrán recorrer la feria con entrada libre y gratuita”, explicó Sevilla.
Puede interesarte
Autores de renombre
El evento contará con una grilla de invitados de primer nivel, entre ellos la historiadora y panelista Julia Rosemberg, la periodista Victoria De Masi, la escritora y crítica Elsa Drucaroff y el pensador Diego Sztulwark, quien acaba de publicar su nuevo libro con la editorial Planeta.
“La feria ya tiene una proyección regional: recibimos llamados de pueblos y ciudades vecinas, y eso nos llena de orgullo”, remarcó Sevilla. “Siempre intentamos que cada charla tenga un referente local o regional como interlocutor, para generar un diálogo más rico y anclado en nuestro territorio”.
El encuentro también dará espacio a escritores y escritoras locales, como la presentación de la Selección Especial de Ají Ediciones. A su vez, se entregarán los premios del cuarto concurso literario organizado por la feria.
Un universo de libros y experiencias
Con más de 60 stads confirmados, esta será la edición más grande en cantidad de editoriales participantes. “Cada stand reúne decenas de sellos, por lo que habrá miles de libros de todos los géneros y temáticas, incluidos muchos que no suelen encontrarse en librerías”, explicó Sevilla.
Uno de los aspectos más valorados por el público es la posibilidad de conocer a los autores y editores en persona. “En muchos casos, quienes atienden los stands son las mismas personas que escriben o editan los libros, y eso genera un vínculo especial”, subrayó.
Para el organizador, la clave del éxito de la feria está en su dinamismo: “Funciona como un reloj suizo. En cualquier momento del día hay algo pasando, una charla, una presentación o un espectáculo. No queremos caer en la solemnidad que a veces rodea al libro, sino todo lo contrario: que el libro circule, que se viva”.
El libro como protagonista
Con el paso de los años, la Feria del Libro de Venado Tuerto se consolidó como una de las más relevantes del sur santafesino. “Más que una feria del libro, es un festival en torno al libro”, resumió Sevilla. “Queremos que la lectura vuelva a tener un lugar central en la sociedad, en un momento donde muchos buscan recuperar el tiempo para sentarse a leer, disfrutar y pensar”.
En caso de lluvia, las actividades se trasladarán al escenario cubierto, por lo que el cronograma se desarrollará con normalidad. “Si hay lloviznas, simplemente pasamos adentro. Que la gente venga igual, con paraguas o en auto”, recomendó el organizador.
Entradas anticipadas
Las entradas anticipadas pueden adquirirse en la librería Gatoeterno (Belgrano 809): $8.000 por día o $20.000 el abono por las tres jornadas. Docentes, estudiantes y jubilados cuentan con un 50% de descuento, y los viernes la entrada es libre para escuelas.
Toda la programación, horarios y actividades se pueden consultar en Instagram: ferialibrovt.
“Lo más lindo es que la feria genera comunidad: une generaciones, conecta escritores con lectores y demuestra que Venado Tuerto puede sostener un evento cultural de esta magnitud con trabajo colectivo y pasión por los libros”, concluyó Sevilla.

