Pelota Paleta
Venado Tuerto ya vive el Mundial Sub23 de Trinquete: “Un sueño hecho realidad”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pelota_paleta_2.jpg)
La ciudad se transformó en capital mundial de la pelota vasca con la presencia de nueve selecciones y más de 140 pelotaris. El acto de apertura se realizó en el Centro Cultural Municipal con autoridades locales, nacionales e internacionales.
Venado Tuerto ya respira deporte en estado puro. Desde este domingo y hasta el sábado 20 de septiembre, la ciudad es sede del “X Campeonato Mundial Sub23 de Pelota Vasca en Trinquete”, con 102 partidos que se desarrollarán en los trinquetes del Jockey Club y del Centro Empleados de Comercio. La competencia reúne a 146 pelotaris de nueve países: Argentina, Bolivia, Chile, España, Euskadi, Francia, México, Perú y Uruguay, que disputarán títulos en seis modalidades.
Puede interesarte
El acto de bienvenida
El puntapié inicial se dio el sábado en el Centro Cultural Municipal, donde las delegaciones fueron recibidas en un acto encabezado por el intendente Leonel Chiarella, junto al presidente de la Confederación Argentina de Pelota, Pablo Lamberti, y el titular de la Federación Internacional de Pelota Vasca, Xavier Cazaubón.
“Si alguna vez soñamos con que nuestra ciudad sea sede de un mundial, hoy los venadenses estamos cumpliendo ese sueño tan ansiado”, expresó Chiarella, emocionado tras escuchar el himno nacional en un evento de esta magnitud. El mandatario local remarcó que la organización fue “un logro de toda la ciudad, de nuestros clubes y de un equipo que trabaja para que las cosas sucedan”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pelota_paleta.jpeg)
Orgullo local y proyección internacional
El intendente dedicó un párrafo especial al Jockey Club Venado Tuerto y al Club Centro Empleados de Comercio, instituciones anfitrionas, y a los campeones mundiales venadenses que “son embajadores de nuestra ciudad y de nuestro país en el mundo”.
“Para nosotros este no es un evento más, es el puntapié para mostrar de qué somos capaces los venadenses cuando trabajamos unidos”, agregó Chiarella, al tiempo que agradeció al gobierno provincial por el respaldo.
Por su parte, Lamberti destacó el espíritu deportivo de la ciudad: “Son muy pocos los lugares donde uno encuentra tanta gente que trabaja desinteresadamente para que las cosas ocurran. Y acá en Venado ocurren”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pelota_paleta_1.jpeg)
El cierre de la noche lo marcó Xavier Cazaubón, quien ofreció un discurso cargado de historia y visión de futuro.
Recordó los orígenes de la disciplina en el país y la huella argentina en el concierto mundial: “En 1885 la sexta punta se inventa en Buenos Aires. En 1910, José Goni, oriundo de Chivilcoy, viaja a Francia a jugar a mano en trinquete y llena los escenarios durante meses. Y en 1929, en Buenos Aires, nació la Federación Internacional, cuyo primer presidente fue argentino”.
Luego confesó sus dudas iniciales cuando le propusieron a Venado Tuerto como sede: “Le dije a Pablo (Lamberti), ¿estás seguro de que en Venado Tuerto? Y él me respondió: oír está bien, pero ver es mejor. Vinimos, y lo que descubrimos fue pasión, afición, entrega y compromiso. Por eso este mundial es posible aquí”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pelota_paleta_2.jpeg)
Igualdad de género y futuro olímpico
El dirigente también puso el acento en la evolución de la pelota vasca en el mundo: “En 1990 las mujeres participaron por primera vez en un Mundial, aunque en carácter de exhibición. Hoy hemos avanzado hacia la igualdad de género en casi todas las modalidades, y aspiramos a consolidarlo en el trinquete para 2027”.
En la misma línea, reveló los planes de expansión global: “La FIPV hoy reúne a 75 países de los cinco continentes. Hemos presentado nuestra candidatura para los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032 y ya estamos confirmados para los Juegos Olímpicos de Eastport 2027 en Riyadh. Queremos que nuevas generaciones abracen este deporte, no solo los que ya lo practican sino también los que vienen detrás”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pelota_paleta_1.jpg)
“Mi Norte es el Sur”
En el tramo final, Cazaubón hizo un guiño a la ciudad anfitriona: “En un año difícil para la Federación, Venado Tuerto nos mostró nuevas praderas y nuevas aguas, como aquel venado de la leyenda que avisaba dónde había vida. Esa es la señal que hoy nos da esta ciudad”.
Y cerró con una definición que levantó aplausos: “Argentina sueña desde 1952 con un Mundial absoluto. Estoy seguro de que lo vamos a lograr. Porque aquí no solo se comenta: aquí se hace. Por todo lo que me dio este país, lo repito una vez más: mi Norte es el Sur”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pelota_paleta.jpg)
Una semana a puro trinquete
El certamen se jugará en seis disciplinas: Pelota Goma Trinquete (damas y caballeros), Xare, Paleta Cuero Trinquete, Mano Individual y Mano Pareja. La expectativa es alta y durante toda la semana los escenarios locales serán epicentro de partidos que reunirán a lo mejor de la especialidad a nivel internacional.
Con la apertura formal, Venado Tuerto comienza a escribir un nuevo capítulo en su historia deportiva. Una ciudad que se declara, con hechos, capital de la pelota.